martes, 8 de febrero de 2011

POR LOCALIDADES AGOTADAS, DOS NUEVOS CONCIERTOS DE DINO SALUZZI EN LA COMEDIA TEATRO

DINO SALUZZI

JUEVES 24 DE FEBRERO y 3 DE MARZO
Teatro LA COMEDIA

Luego de agotar localidades, el mítico bandoneonista argentino que triunfa en todo el mundo, agrega dos funciones a su ciclo de conciertos únicos acompañado por Matías Saluzzi en bajo, Félix Saluzzi en saxos, José María Saluzzi y Colacho Brizuela en guitarras.

DINO SALUZZI, uno de los mayores líderes de la música popular argentina que ha participado en decenas de grabaciones y ha sido aplaudido en los mayores escenarios de toda Europa, Estados Unidos y Japón, se presentará el jueves 24 de febrero y el 3 de marzo!
MÚSICOS INVITADOS

Jueves 24 de febrero y 3 de marzo.
Horario: 21.30hs / Entradas: $100
Teatro LA COMEDIA, Rodriguez Peña 1062.
Entradas en venta en la boletería del teatro o por Plateanet 5236-3000


DINO SALUZZI
Dino Saluzzi | Bandoneón
José María Saluzzi | Guitarras
Matías Saluzzi | Bajo
Féliz Saluzzi | Saxos
Colacho Brizuela | Guitarras

--------------------------------------------------------------------------------

Dino Saluzzi :
Timoteo 'Dino' Saluzzi nació en 1935 en Campo Santo, Argentina. Hijo de otro bandoneonista, Cayetano Saluzzi, Dino dio sus primeros pasos con este instrumento en su tierra natal aprendiendo los secretos del fuelle de su padre y también solo, hasta que pensó que tenía que partir a Buenos Aires para seguir creciendo musicalmente. Una de sus canciones, 'Tango a mi padre', está inspirada en la infancia de Dino: “... no teníamos radio, ni electricidad, sencillamente vivíamos cerca de la naturaleza, del folclore, de la música primitiva de los indios, alejados de cualquier influencia occidental. Mi padre tocaba la guitarra y la mandolina, y después se aficionó al bandoneón. Le gustaba interpretar canciones populares, que recibía por correo en panfletos promocionales de la capital a miles de kilómetros de distancia. Fue él quien nos interesó por la música tradicional a mis hermanos y a mí. Empecé a tocar el bandoneón a los 7 años, y actualmente creo que estamos preparados para desarrollar nuestra propia música sudamericana, algo que ya está ocurriendo.”
Tras finalizar sus estudios clásicos, se adentra en el mundo de la música contemporánea y la composición de vanguardia. Sin embargo sus raíces folclóricas se mantienen como elemento crucial en el conjunto de su trabajo. Después de su estancia en la capital, donde conocerá a Astor Piazzola y empezará a interesarse por el desarrollo del 'tango nuevo', Dino viaja a Europa y encuentra un público plenamente receptivo que reconoce el valor de su propuesta.

--------------------------------------------------------------------------------

Dino y el acervo criollo - Nuestra opinión: muy bueno - por Jorge Luis Fernández para La Nación

Los Saluzzi , ciclo de conciertos encabezados por el bandoneonista Dino Saluzzi. Con Felix "Cuchara" Saluzzi (saxo tenor y clarinete), Jose Maria Saluzzi (guitarra) y Matias Saluzzi (bajo). / Invitado : Nicolas "Colacho" Brizuela (guitarra). / Próxima presentación : mañana, a las 21.30, En la Comedia, Rodriguez Peña 1062.
Nuestra opinión: muy bueno

Dino Saluzzi es una rara avis de la música popular argentina. Habiendo conseguido su primer contrato con el sello alemán ECM, alrededor de 1982, lo primero que entregó dio lugar a una relación que continúa hasta el presente. No sorprende el impacto: aquel debut, Kultrum , suena todavía hoy como la tesis de un visitante de Ganímedes tras una temporada en el Altiplano. Después, Dino consolidó su reputación como gigante de la w orld music; un políglota capaz de alternar entre la milonga y la improvisación ( Senderos , de 2005), o de incorporar elementos andinos a una estructura clásica (la reciente suite El e ncuentro, de 2010).

En cambio, para esta serie de recitales en Buenos Aires junto al trío Los Saluzzi (hermano Félix "Cuchara" en saxo tenor y clarinete; su hijo José María, en guitarra, y su sobrino Matías en bajo eléctrico), al que también se suma Nicolás "Colacho" Brizuela, ex guitarrista de Mercedes Sosa, la idea era rescatar el acervo tradicional de la música criolla. Pero como cabía esperar, nada resulta tradicional viniendo de Saluzzi.

En la segunda de tres presentaciones programadas para este verano porteño, el show se caracterizó por la discreta interacción de los músicos y su estrategia para colorear un repertorio de aires típicos, donde predominaron zambas y milongas. Los intermitentes soplos del saxo de Cuchara, reminiscentes de la balada jazzera, los pasajes entretejidos de arabescos en las guitarras de Colacho y José María, la persistencia del bajo eléctrico y el distintivo fraseo armónico de Saluzzi aspiraban más a un jugueteo con las formas que a su total transformación.

Otra nota distintiva fue Saluzzi mismo, en tanto maestro de ceremonias. Durante los noventa minutos del show no se privó de diatribas (dardos contra el manejo burocrático de la cultura tras presentar a Julio Pane, bandoneonista de la Orquesta del Tango de Buenos Aires), chistes ("cada vez que canto, yo mismo me mando a la policía", dijo antes de ponerse a cantar), poéticas reflexiones y homenajes.

Antes de interpretar "Recuerdo", el orador hizo una sentida evocación a Pugliese, que, respetuosa del espíritu de don Osvaldo, se abstuvo de demasiadas palabras. Saluzzi estiró las posibilidades del tango a medida que expandía el fuelle y, seguidamente, dedicó a Mercedes Sosa una radical versión de la ranchera "Flor de tuna"; el sector gringo de la platea no debió sentirse fuera de casa ante el despertar de pájaros, ululares de clarinete, cuerdas en tensión y el bandoneón más melancólico del mundo, estimulando vistas que conectaban a otros exploradores de paisajes áridos como Bill Frisell y Ry Cooder.

Con la misma naturalidad, el grupo pasó a interpretar chacareras y Dino alentó palmas, como si Los Saluzzi fueran por un instante Los Carabajal. Pero al final, el salteño eligió la majestuosidad de "Gabriel Kondor", aquel carnavalito transfigurado de Kultrum . Arrancó acariciando el motivo central con los márgenes del bandoneón, cautivando a la sala a través de ese frágil lirismo tan suyo, y con la llegada de los demás instrumentos fue moldeándolo hasta alcanzar un carnavalito tradicional. Al comienzo, Saluzzi dijo que los argentinos debíamos "animarnos a despegar de la cuadratura", en referencia al amparo de la tradición; en el cierre, dio acabada muestra sobre cómo desprenderse sin olvidarla.

sábado, 22 de enero de 2011

MÚSICA SUBLIME, ENTRE PARIENTES por Federico Monjeau para diario Clarín.

Música sublime, entre parientes

Crítica. Dino Saluzzi Trío. Una genial recorrida en familia por las joyas del repertorio criollo.

22.01.2011 | Por Federico Monjeau fmonjeau@clarin.com Podria interesarte
Dino Saluzzi Trío No pasa un año sin que Dino Saluzzi vuelva a presentarse en Buenos Aires con alguna formación de base familiar. Este anunciado Saluzzi Trío, en principio con su hijo José María en guitarra y su sobrino Matías en bajo, es en verdad una entidad muy variable, que en el primero de esta serie de tres recitales no incluyó a Matías pero sí al padre del bajista, Féliz “Cuchara” Saluzzi en saxo tenor y clarinete, más las guitarras de José María y Nicolás “Colacho” Brizuela.

No hay percusión, aunque la guitarra de José María puede asumir formas más percusivas o su caja eventualmente oficiar de bombo. No se necesita más que eso para la forma desnudamente lírica y libremente polifónica que plantea Saluzzi en esta presentación, una exquisita e introspectiva recorrida por el repertorio criollo -tangos y milongas como Soledad , Milonga de mis amores , Recuerdo , zambas, chacareras- y, en menor medida, composiciones propias, entre estas últimas la maravillosa melodía de inspiración andina que divide el recital en dos mitades; la primera, más ligada al tango; la segunda, al folcore.

En esa melodía andina Saluzzi abandona la forma organística del bandoneón y hace surgir un espectro de sonidos casi naturales, que el músico amplia con silbidos no humanos; es el hormigueante paisaje de fondo sobre el que se desarrolla una melodía con todo el tiempo del mundo y desarmante sencillez.

Entre las dos partes hay un cambio de ambiente, no de estilo interpretativo. Saluzzi interpreta el tango sin un golpe. Su forma es única; es como si lo abriese al medio amorosamente y nos dijese: “Oigan todo lo que había aquí dentro”.

DINO SALUZZI TRÍO EN LA COMEDIA TEATRO


¡Tres únicas presentaciones en Buenos Aires!
DINO SALUZZI trío

JUEVES 20 y 27 DE ENERO
JUEVES 3 DE FEBRERO
Teatro LA COMEDIA



El mítico bandoneonista argentino que triunfa en todo el mundo, realizará en Buenos Aires tres únicos conciertos acompañado por José María Saluzzi en guitarras y Matías Saluzzi en bajo.
DINO SALUZZI, uno de los mayores líderes de la música popular argentina que ha participado en decenas de grabaciones y ha sido aplaudido en los mayores escenarios de toda Europa, Estados Unidos y Japón, se presentará el jueves 20, 27 de enero y el 3 de febrero en tres fechas imperdibles!

MÚSICOS INVITADOS

Jueves 20, 27 de enero y 3 de febrero.
Horario: 21.30hs / Entradas: $100
Teatro LA COMEDIA, Rodriguez Peña 1062.
Entradas en venta en la boletería del teatro o por Plateanet 5236-3000

DINO SALUZZI TRÍO
Dino Saluzzi | Bandoneón
José María Saluzzi | Guitarras
Matías Saluzzi | Bajo

________________________________________

Dino Saluzzi
Timoteo 'Dino' Saluzzi nació en 1935 en Campo Santo, Argentina. Hijo de otro bandoneonista, Cayetano Saluzzi, Dino dio sus primeros pasos con este instrumento en su tierra natal aprendiendo los secretos del fuelle de su padre y también solo, hasta que pensó que tenía que partir a Buenos Aires para seguir creciendo musicalmente. Una de sus canciones, 'Tango a mi padre', está inspirada en la infancia de Dino: “... no teníamos radio, ni electricidad, sencillamente vivíamos cerca de la naturaleza, del folclore, de la música primitiva de los indios, alejados de cualquier influencia occidental. Mi padre tocaba la guitarra y la mandolina, y después se aficionó al bandoneón. Le gustaba interpretar canciones populares, que recibía por correo en panfletos promocionales de la capital a miles de kilómetros de distancia. Fue él quien nos interesó por la música tradicional a mis hermanos y a mí. Empecé a tocar el bandoneón a los 7 años, y actualmente creo que estamos preparados para desarrollar nuestra propia música sudamericana, algo que ya está ocurriendo.”
Tras finalizar sus estudios clásicos, se adentra en el mundo de la música contemporánea y la composición de vanguardia. Sin embargo sus raíces folclóricas se mantienen como elemento crucial en el conjunto de su trabajo. Después de su estancia en la capital, donde conocerá a Astor Piazzola y empezará a interesarse por el desarrollo del 'tango nuevo', Dino viaja a Europa y encuentra un público plenamente receptivo que reconoce el valor de su propuesta.
________________________________________
CRÉDITO FOTOGRAFÍA: JUAN HITTERS

lunes, 10 de enero de 2011

CARNE SOLA O DOÑA ROSITA, EL SOLTERO


Vuelve el ganador del premio ACE al mejor espectáculo de humor 2009/10.
A partir del 17 de enero de 2011, todos los LUNES a las 21hs.

"CARNE SOLA ó Doña Rosita, el soltero"
CON CLAUDIO PAZOS Y FRANCISCO PESQUEIRA
DIRECCIÓN CARLO ARGENTO




“Carne sola o Doña Rosita, el soltero” transcurre en un teatro donde varios espectadores asisten a una función de Doña Rosita, la soltera. Todos son atravesados por la soledad: dos mujeres de cuarenta con ansias de hacer amistad, un hijo con su padre enfermizo, dos maestras con un solo alumno, una pareja de novios con diferencias irreconciliables, dos ancianas paquetas que organizan un pesebre viviente, los padres del actor, una actriz vieja y decadente, un fan y el acomodador del teatro. Sola se queda Rosita y solos están ellos.


NUEVO DÍA Y HORARIO!!!
A partir del 17 de enero / Todos los lunes a las 21hs.
Teatro La Comedia.
Rodríguez Peña 1062
Tel. 4815 5665



________________________________________

Autores: ARGENTO/PAZOS/PESQUEIRA

Actores: CLAUDIO PAZOS / FRANCISCO PESQUEIRA

Voz en off de “Doña Rosita”: NORMA PONS

Diseño de Vestuario: MERCEDES URÍA

Música Original y Orquestaciones: SERGIO VAINIKOFF

Coros y Entrenamiento de canto: MARIELA PASSERI

Diseño de Escenografía: CARNE DE CRÍTICA

Diseño Gráfico en Escenografía: JORGE LOPEZ

Diseño de Luces: CARLO ARGENTO

Coreografía: VIVIAN LUZ

Diseño Gráfico: JORGE LOPEZ


Realización de Pelucas: MIRIAM MANELLI

Realización Telones: MARIA CARCAGNO


Fotografía: CHRISTIAN INGLIZE

Prensa: VARAS & OTERO Comunicaciones
info@varasotero.com.ar

Asistente de escenario: PAULO AVELLO

Asistente de sonido: JOSE FRÍAS


Producción Comercial: STEFANIA ALVAREZ ARGENTO

Producción General: CARNE DE CRÍTICA


Dirección: CARLO ARGENTO

miércoles, 15 de diciembre de 2010

PRODUCCIÓN DE FOTOS "SR Y SRA CAMAS, CONSEJEROS MATRIMONIALES"



Se realizó la producción fotográfica para “Sr. y Sra. Camas, Consejeros Matrimoniales”, la tira que se verá a partir de marzo del 2011 por la Televisión Pública.

Desde muy temprano el equipo de estilistas del proyecto trabajó para producir al numeroso elenco que encarará la nueva ficción. Las fotos estuvieron a cargo del estudio de Andy Cherniavsky.

Los actores fueron llegando en distintos horarios al estudio de la fotógrafa. Primero tuvieron lugar las fotos individuales y las últimas en realizarce fueron las grupales. Todo el elenco: Florencia Peña, Gabriel El Puma Goity, Mirtha Busnelli, Carola Reyna, Diego Ramos, Pata Etchegoyen, Lola Berthet, Nicolás Scarpino, Damián Dreizik, Anita Pauls, Noralíh Gago, Leo Bosio, Vanesa Weinberg y los tres actores uruguayos: Coco Echagüe, Gustaf y Jorge Esmoris, estuvo presente y una vez finalizada la sesión hubo muchos aplausos y risas.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Se completó el elenco para Sr y Sra. Camas, Consejeros Matrimoniales


La TV Pública vuelve a producir una ficción diaria, después de 20 años.
Se completó el elenco para Sr y Sra. Camas,la nueva comedia que se verá desde marzo de 2011 por la Televisión Pública.

El elenco quedó conformado por Florencia Peña, Gabriel El Puma Goity, Mirtha Busnelli, Carola Reyna, Diego Ramos, Pata Etchegoyen, Lola Berthet, Nicolás Scarpino, Damián Dreizik, Anita Pauls, Noralíh Gago, Leo Bosio y Vanesa Weinberg.

La tira, que se verá en el horario central de la Televisión Pública, es una idea original de Adriana Lorenzón y será dirigida por Eduardo Ripari y Mariano Ardanaz.

También serán parte del elenco los actores uruguayos: Coco Echagüe, Gustaf y Jorge Esmoris, que vienen de protagonizar, junto a Florencia Peña, la ficción Porque te quiero así, éxito en Uruguay en 2010.

Este proyecto es una co-producción de la Televisión Pública, Mar de Fueguitos, Resonant, y Oruga Cine como productora asociada.

Síntesis argumental:
El Sr. Y la Sra. Camas es una pareja de exitosos consejeros matrimoniales, creadores de un imbatible método de autoayuda.
Su mayor aspiración es lograr el reconocimiento público como consejeros y trascender a la fama. Así fundan el Centro CAMAS (Centro de Ayuda a Matrimonios Antes de Sucumbir), donde además de enseñar su método, brindan a las parejas herramientas para solucionar todo tipo de problemas de la mano de un completo y variado equipo de profesionales que va desde un médico nutricionista hasta una asesora espiritual.
El centro Camas pasará del fracaso rotundo al éxito total y, en el medio del cambio, tendrán lugar todo tipo de por menores entre los Camas, los matrimonios y los especialistas del lugar.

Varas & Otero Comunicaciones
www.varasotero.com.ar
info@varasotero.com.ar
Novedades en:
http://varasotero.blogspot.com/