lunes, 20 de junio de 2011

LA PARKA, EL MUSICAL CUMPLE 60 FUNCIONES!

Teatro Tabarís
LA PARKA

EL MUSICAL

¡¡LA OBRA REVELACIÓN DEL TEATRO MUSICAL OFF FESTEJA SUS 60 FUNCIONES!!

Ganadora de tres premios “Hugo” 2010 Mejor Musical Off - Mejor Director (Diego Corán Oria)- Mejor Actor (Facundo Rubiño).


La elogiada y premiada obra se presenta todos los lunes en el mítico Teatro Tabarís, en su temporada 2011. Redoblando la apuesta del espectáculo, sumando a su colorido habitual, una nueva puesta en escena y espacial, en una producción para no dejar pasar!

LA PARKA

TODOS LOS LUNES A LAS 21HS - Teatro TABARÍS. Corrientes 831.

Entradas desde $50.

Entradas en venta por Ticketek y la boletería del teatro


LA PARKA SE PONE LA PLUMAS… ahora sobre Corrientes!


Sobre la obra

Un joven tenista irrumpe en las oficinas de la burocracia de La Muerte para reclamar que le devuelvan a su novia muerta, la deliciosa Guadalupe Pérez, que espera en el interior de ese inframundo kitch administrado por un elenco de trogloditas sometidos a los delirios de Gladiolo y el Ahorkado, fieles a La Parka, amo y señor del mundo de los muertos. Como en el mito clásico, La Parka ofrece una oportunidad al galán proponiéndole un desafío: si el héroe vence, recuperará la vida de su amada; si pierde, perderá también su alma y será destinado a la nada misma. En el transcurso del duelo, los amantes experimentarán un viaje iniciático por un mundo alucinado. Una reinterpretación festiva del carácter finito de la vida que trafica un sentido profundo detrás de su humor irreverente, de la intensidad de sus coreografías y de los colores estridentes de su puesta en escena.

ELENCO
La Parka: Roberto Peloni
Gladiolo: Facundo Rubiño
El Ahorkado: Angel Hernandez
Felipe Ferrari del Campo: Esteban Masturini
Guadalupe Perez: Micaela Castelotti
Cirilo: Emmanuel Robledo Ortiz/ Cover Ahorkado
Liquid: Jesica Abouchain
Junior: Ezequiel Carrone/ Cover Felipe
Vakkara: Luciana Larocca
Ranger: Federico Fernández Wagner
Kastaña Evelina Bubillo
Longaniza: Juan Mende
Teklitas: Jenifer Trabilsi
Rodillo Juan: Gentile
Guadalupe Plus: Ana Rodrigues

LA PRENSA DIJO…

“No hay un solo desajuste en esta impecable comedia musical que, sin duda, dejará una marca. Con La Parka, uno tiene la sensación de que la comedia musical independiente encontró una forma, un lenguaje propio que no depende ni de Broadway ni de los clisés.

Todo tiene una unidad que difícilmente se ve en forma tan unívoca en un musical argentino. La propuesta tiene jóvenes intérpretes integrales que son sólo una muestra del espléndido semillero que tiene el teatro musical vernáculo. Es injusto no poder mencionar uno por uno a todos los integrantes del elenco, ya que el de La Parka es uno de los mejores ensambles de
este último año.
PABLO GORLERO – La Nación

“La Parka, el musical, desembarcó para mostrar cómo una nueva generación de creadores, puede hacer comedia musical desde el off, hacerla de modo magistral y lograr que un lunes de agosto, 100 personas queden afuera por entradas agotadas. La Parka, el musical, es una paradoja de lo que la vida creadora puede generar y regalarle al arte.”

TERESA GATTO – Puesta en Escena

“Una genial creación. Escenas que parecen sacadas directamente de un instituto neuropsiquiátrico que sólo se pueden valorar desde lo muy obvio, o lo ridículo. Una obra que es difícil de imaginar, es difícil de explicar, es difícil de concebir…y por eso tanto mérito. Las desopilantes actuaciones, las increíbles reacciones, y las impensadas salidas provocan las risas y carcajadas del público que colma los lunes la sala del teatro.

CRISTIAN WITTE – Red TeatraL

“La Parka cuenta con un elenco sólido y de gran nivel. La obra nos introduce a un mundo alucinante, delirante y kitch. Es muy interesante (y se celebra) la idea de tocar un tema tan incomodo para darlo vuelta por completo, y generar un espectáculo que divierta, pero además que proponga una línea de reflexión interesante.


MARTIN DICHERA – Geo Teatral


“La Parka es una obra que funciona con la sincronización de un reloj suizo. Queda claro que con un lenguaje propio y local se puede obtener un producto de excelencia. El equipo parkeano demuestran cada lunes que son el presente y futuro del musical argentino de calidad, sin la necesidad de recurrir (copiar o trasladar) a formatos extranjeros. Sin lugar a dudas La Parka es el musical del año. Un espectáculo para disfrutar en más de una oportunidad y compartir la fiesta de la muerte. Imperdible”.

MARYSOL FALBO – Critica Teatral




STAFF TÉCNICO Y CREATIVO
Dirección General y Puesta en escena: Diego Corán Oria
Coreografía: Agustina Seku Faillace
Música Original: Jorge Soldera
Coros: Carlos Perez Banega - Roberto Peloni
Libro Original: Diego Corán Oria – Federico Scarpelli
Letras: Diego Corán Oria
Diseño de escenografía: Tadeo Jones
Realización de Escenografía: Jones Family
Diseño y Realización de Vestuario: Tadeo Jones, Roberto Peloni, Lucia Govea
Asistente de vestuario: Cecilia Ojeda
Pintura en vestuario Valeria Glotzer
Diseño y Realización de Pelucas: Miriam Manelli
Diseño de iluminación: Facundo Rubiño
Asistente de iluminación: Flavio A. Carvajal Gutierrez
Diseño Gráfico: Martín Bayne
Diseño de sonido: Ana de Irisarri
Diseño maquillaje Luciana Reche
Asistentes maquillaje: Mariela Rosa-Patricia Laborde-Silvina Rozas-Carolina Pesce-Dolores Freire
Stage Manager: Nicolas Conde
Stage: Gradiva Rondano, Lisandro Eymann
Prensa Compañía: Facundo Rubiño
Utilera: Victoria Alberto
Efectos especiales San Jorge
Out Stage Silvia Otero - Adriana Cuellar
Asistente coreográfico: Juan Gentile
Producción Comercial: Ivana Woscoboinik
Producción Ejecutiva: Martín Arcidiácono

jueves, 16 de junio de 2011

LUNES FERIADO Y FIN DE SEMANA EN LA GALERA Y EL MUSEO LARRETA




Teatro La Galera
Humboldt 1591, esq. Gorriti, Palermo /Informes 4771.9295
Localidades $ 40/Menores de 2 años $ 10


SÁBADO 18 DE JUNIO
15 hs UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO versión de Héctor Presa.
La historia de Víctor, un elefante que trabaja en un circo y sueña con volver a la selva.

16 hs PINOCHO versión de Hector Presa
La historia de cómo en un descuido, un niño travieso se metió en serios problemas

17.30 hs BLANCANIEVES Y LOS 8 ENANITOS versión de Hector Presa.
La lucha de Blancanieves por volver al palacio de donde ha sido expulsada.

DOMINGO 19 DE JUNIO Y LUNES 20 FERIADO
15 hs UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO versión de Héctor Presa
La historia de Víctor, un elefante que trabaja en un circo y sueña con volver a la selva.

16 hs LOS TRES CHANCHITOS versión de Hector Presa.
Las desventuras de tres chanchitos perseguidos por un multifacético Lobo Feroz nos muestra la solidaridad necesaria para enfrentar los problemas comunes.

17.30 hs MARIA ELENA homenaje de Hector Presa a Ma. Elena Walsh
Una travesía a través de las canciones de María Elena Walsh para que toda la familia pueda disfrutar y emocionarse con sus clásicos inolvidables!

Espectáculo para adultos
Domingo 19 - 19.30 hs.

“SE ME MURIO CANTANDO ENTRE LOS BRAZOS”
Versión musical de Hector Presa sobre la obra de Alberto Drago en coproducción con la Escuela de Comedia Musical Julio Bocca.Comedia musical de humor negro acerca de 2 hermanas solteronas jubiladas docentes que esperan la muerte del padre que las sometió a lo largo de su vida.
Localidades $ 40

-------------------------------------------------------------------------------------

Teatro Larreta
Mendoza 2155
Informes 4771.9295
Horario de Boletería desde las 14.30 hs
Localidades $ 40.



SÁBADO 18 - DOMINGO 19 Y LUNES 20 FERIADO!
15 hs LA BELLA VALIENTE Y EL PRINCIPE DURMIENTE versión libre de H. Presa.
El tradicional cuento de la bella durmiente se transforma en una nueva versión de enredos, humor, disparates y un descenlace inesperado...

16.15 hs DUENDE VERDE de Héctor Presa.
Un bosque es amenazado por la presencia de dos hermanas que no respetarán ninguna de las reglas que existen para poder disfrutar de la naturaleza sin dañarla.

17.30 SANA SANA COLITA DE RANA versión libre de H. Presa.
Pilar tiene un amigo enfermo. Sus abuelos Carlitos y Violeta tratarán de que su nieta logre resolver el problema que la tiene muy triste y harán todos los esfuerzos posibles para que ella vuelva a tener una sonrisa en su cara.

Espectáculo para Adultos
Sábados a las 21 hs.
“ESPERANDO LA CARROZA”
versión musical de H. Presa sobre la obra de Jacobo Langsler

Esperando la Carroza, la popular obra de Jacobo Langsler, que inmortalizara el papel de Mamá Cora en la inolvidable versión de Antonio Gasalla, vuelve a escena en formato de comedia musical.
Localidades $ 40. Jubilados y Estudiantes $ 30


Varas & Otero Comunicaciones
www.varasotero.com.ar

miércoles, 15 de junio de 2011

VACACIONES DE INVIERNO EN LA GALERA ENCANTADA Y EL MUSEO LARRETA


MAS DE 100 FUNCIONES, LOS CLÁSICOS DE SIEMPRE Y ESTRENOS 2011 PARA TODOS LOS CHICOS - A PARTIR DEL SÁBADO 16 DE JULIO!



María Elena, Pinocho, Un elefante ocupa mucho espacio, Los Abuelos no mienten, La Bella Valiente y el Príncipe durmiente, Sana, sana colita de rana, Blancanieves y los ocho enanitos, La Arena y el Agua, Hansel y Gretel y los tres Chanchitos, son algunas de las obras que los chicos podrán disfrutar en estas vacaciones.

Las funciones serán, durante todos los días de las vacaciones, tres por día en cada sala (La Galera y Larreta) en los horarios de las 15hs - 16.15 y 17.30.
Localidades $40

****************************

LA GALERA ENCANTADA - Humboldt 1591 - Esquina Gorriti - Informes: 4777-9295
Entradas $ 40 / Menores de 2 años $10
www.lagaleraencantada.com.ar

****************************
MUSEO LARRETA - Mendoza 2250
Entradas $ 40
Tel: 4786-0280

+info: info@varasotero.com.ar
www.varasotero.com.ar

martes, 14 de junio de 2011

“EL ESPEJO, DIME QUÉ VES”




Ciudad Cultural Konex

“EL ESPEJO, DIME QUÉ VES”
Un musical protagonizado por
Nicolás Maiques, Ricardo Bangueses y el debut teatral de Florencia Torrente
Con Juan Manuel Besteiro, Sofía González Gil, Alejandro Poggio y Julián Sierra

Dirección Musical: Francisco Ruiz Barlett
Dirección General: Matías Puricelli
Producción General: Gabriel García y Carlos Tren

TODOS LOS JUEVES A LAS 20.30HS
Localidades en venta en la boletería del Konex o llamando a TICKETEK Tel: 5237.7200
Entradas: $50.
Ciudad Cultural Konex – Sarmiento 3131 – Tel: 4864.3200

“El Espejo, dime qué ves” es la historia de un niño que, a causa de ser diferente, toda su vida ha estado encerrado en su habitación. Su único contacto con la realidad se da a través del vínculo con una madre extremadamente autoritaria y un padre tanto sumiso como débil.
Sus amigos son personajes que él mismo ha ideado a partir de su propia imaginación, la magia y los cuentos que ha leído.
Quiere irse, quiere fugarse, quiere por fin sentir el gusto de la libertad.....A su vez, entre la realidad y la fantasía, surge un personaje, que es su propio alter ego femenino, quien sufre en paralelo sus mismos dolores y miedos, deseando apasionadamente que por fin una puerta se abra hacia el afuera, que el encierro termine y la vida tal cual es se despliegue con todo el brillo de su propia luz.
¿Cuánto de nosotros mismos somos realmente y cuánto somos "construidos" por los otros?, ¿qué sucedería si en vez de mirarnos con los ojos de los otros, empezáramos a hacerlo a partir de los propios? son algunas de las preguntas que atraviesa la obra.
Nominado a los Trinidad Guevara del 2008 por la música original de Francisco Ruiz Barlett.
________________________________________

Ficha técnica:
Basada en un cuento de Roberto Planta
Letras, música original y dirección musical: Francisco Ruiz Barlett
Libro y dirección General: Matías Puricelli
Producción general: Gabriel García y Carlos Tren

El: Nicolás Maiques
Ella: Florencia Torrente
Padre: Ricardo Bangueses
Peter Pan: Juan Manuel Besteiro
Cenicienta: Sofía González Gil
Sastre: Alejandro Poggio
Sombrerero: Julián Sierra
Piano: Francisco Ruiz Barlett.
________________________________________
Prensa & Comunicación
Varas & Otero Comunicaciones
www.varasotero.com.ar
info@varasotero.com.ar

“SE ME MURIÓ CANTANDO ENTRE LOS BRAZOS ”





Versión libre de Héctor Presa sobre la obra de Alberto Drago en coproducción con la Escuela de Comedia Musical Julio Bocca.

TODOS LOS DOMINGOS A LAS 19.30
EN EL TEATRO LA GALERA
Humboldt Humboldt 1591, esq. Gorriti, Palermo
Localidades $ 40

Comedia musical de humor negro acerca de dos hermanas solteronas jubiladas docentes que esperan la muerte del padre que las sometió a lo largo de su vida.

Puesta en escena y Dirección: Héctor Presa

Música: Diego Lozano
Vestuario: Lali Lastra
Coreografía: Mecha Fernandez
Asistente de Dirección: Carolina Rojtenberg

ELENCO : María de los Ángeles Amaya - Sofía Arce - Eugenia Carro - Soledad De Pauli - Nicolás Di Tizio -Camila Giraud - Romina Musach -Jimena Palma -Guido Vater



Varas & Otero Comunicaciones
www.varasotero.com.ar

miércoles, 8 de junio de 2011

¡ÚLTIMAS SEMANAS de “EL PASAJERO”!


El Pasajero
“La vida tiene errores que solo el arte puede corregir ….”

Protagonizada por Javier Malosetti Y Leo Bosio
Con Luz Kerz, Déborah Turza, Pablo Sultani, Mariu Fernandez, Ivanna Rossi y Adrian Scaramella.
Dirección Musical: Mariano Otero
Dirección General: Florencia Peña, Ana Frenkel y María Onetto.

Días y horarios
(ÚLTIMA FUNCIÓN: VIERNES 24 DE JUNIO)
JUEVES, VIERNES Y SÁBADOS A LAS 22.30 HS
EN EL TEATRO TABARÍS


Con un elenco de actores y músicos de primer nivel, el musical que fue elegido por Spike Lee para adaptarlo y llevarlo al cine, se presenta en el Teatro Tabarís bajo la producción de Los Productores S.A y dirección general de Florencia Peña, Ana Frenkel y María Onetto.

Jueves – Viernes - Sábados a las 22.30
Teatro Tabarís
Corrientes 831
Entradas desde $ 60 en la boletería del teatro ó por sistema Ticketek al 5237.7200
www.ticketek.com.ar

Con música rock y soul y una de las letras más ingeniosas de los últimos tiempos, El Pasajero es una conmovedora y divertida historia de un joven bohemio en un viaje de exploración y de escape. Abandonando los confines de su clase media y de su grupo de juventud, cuanto más se aleja, va descubriendo que lo más importante es el viaje dentro de sí mismo.
Esta ópera rock posee una temática comprometida, una música de carácter e inspiradora y una notable interacción entre músicos y actores que junto a la sorprendente puesta hacen de este espectáculo algo nunca visto en la calle Corrientes.

Dijo la crítica:

El pasajero desborda de talento, principalmente musical, que llega redondo, contundente, compacto, desde una banda comandada por Mariano Otero y el propio Javier Malosetti, que no tiene fisuras y que no da ganas de que deje de tocar. MUY BUENA, La Nación. Verónica Pagés


Talento y energía. En esos dos pilares se planta, sobre todo, El Pasajero, un musical que nada tiene que ver con lo más purista del género y que bien podría compararse con una performance rockera. MUY BUENA, Clarín. Lucila Olivera

La version local cuenta con la impecable direccion a cargo de Florencia Peña, María Onetto y Ana Frenkel quienes, entre varios (y grandes) aciertos, se encuentra el armar un elenco de lujo - si en la version original era el propio autor el que contaba su historia en primer persona – resulta un hallazgo, y una verdadera joya, el trabajo de Javier Malosetti, el cual no sorprende por sus cualidades musicales (es sabido que es un musico brillante) sino por su trabajo interpretativo. GEOteatral, Martin Dichiera.

“El Pasajero (Passing Strange), fue nominado a 7 premios Tony y recibió uno por mejor libro de musical. También recibió otros premios como el Drama Desk Awards (mejor musical, mejor música y mejor letra) y como mejor musical recibió el New York Drama Critics Circle Awards. Recibió el Audelco en las categorías mejor dirección, Annie Dorsen, mejor director musical (Rodewald) y mejor actuación (Daniel Breaker). Como mejor obra nueva y mejor ensamble recibió el Obie.

Antecedentes
El reconocido autor e intérprete Stew ha creado este audaz musical que estremeció el off-Broadway. Estrenado en octubre de 2006 en el teatro Berkely Repertory, California, Passing strange fue llevado al año siguiente al off de Broadway y presentado en The Public Theatre.

El director de cine Spike Lee filmó las últimas tres funciones en el teatro Belasco y realizó un documental “para las generaciones por venir”. Fue estrenado en el festival de Sundance en 2009.

El título. Passing strange es una frase extraída de Otello, de William Shakespeare. En una entrevista, Stew afirmó que la inspiración para el título provino mientras leía sobre el teatro Old Globe, donde Shakespeare estrenaba y presentaba sus obras. Passing Strange, que varió su significado a través de los años, significaba básicamente muy extraño.

El autor. Stew (Mark Stewart - 1961) es músico, cantante y autor nacido en Los Angeles. A comienzos de los noventa fundó su banda de rock-pop The Negro Problem, con la lanzó varios discos. Desde 2000 también realizó varios trabajos musicales como solista. Para la producción de Passing strange se asoció en 2004 con Heide Rodewald.

Ficha técnica
Título original: Passing Strange
Libro y letras: Stew
Música: Stew & Heidi Rodewald. en colaboración con Annie Dorsen.
Traducción / Adaptación: Maria Amelia Gamba

Elenco: Javier Malosetti, Leo Bosio, Luz Kerz, Déborah Turza, Pablo Sultani, Mariu Fernandez, Ivanna Rossi, Adrian Scaramella.
Músicos: Mariano Otero, Gabino Fernandez, Hernán Segret, Alejandro Lopez.
Diseño de luces: Santiago González
Diseño de Sonido : Néstor Stazzoni
Asistente de Dirección / Stage Manager: Max Otranto
Dirección: Ana Frenkel / Florencia Peña / María Onetto
Dirección musical: Mariano Otero
Dirección general: Ana Frenkel
Dirección de producción: Pablo Jastrzebski
Producción artística: Florencia Peña
Producción general: Los Productores S.A
Dirección comercial: Los Productores S.A

DELFINA OLIVER EN BORIS CLUB VIERNES 17 DE JUNIO A LAS 22HS


DELFINA OLIVER
EN BORIS CLUB
VIERNES 17 DE JUNIO 22hs

Luego de su exitoso lanzamiento, Delfina Oliver continúa presentando la música de su nuevo disco “Camino”, en Boris Club de Jazz acompañada por su banda formada por seis de los más destacados músicos del jazz contemporáneo local.

Delfina se presentará el viernes 17 de junio en Boris Club a 22hs junto a Mariano Loiácono en trompeta, Gustavo Musso en saxos, Juan Canosa en trombón, Patricio Carpossi en guitarra (17/6), Mariano Sívori en contrabajo y Carto Brandán en batería. Gorriti 5568, Palermo. Reservas al 4777- 0012. Entradas $ 50.

En su segundo disco de producción independiente, editado bajo su flamante sello “Delphin Records”, Delfina grabó un repertorio de standards de jazz, canciones de Joni Mitchell y composiciones de Charles Mingus interpretadas por la artista en su estilo personal con una mirada contemporánea, arreglado por el guitarrista Miguel Tarzia.

La música de Delfina logra una sonoridad original y distintiva que le da una estética en común a composiciones que van desde autores clásicos del género como Gershwin o Porter, hasta canciones de folk americanas de los 70 y composiciones instrumentales de Mingus, a las que la cantante puso letra para poder interpretarlas. Las originales versiones de “All I want” y “River” de Joni Mitchell, “Nostalgia in Times Square” y “Reincarnation of a Lovebird” de Charles Mingus, y de clásicos como “What a Wonderful World”, “My Favorite Things”, “I love you Porgy” o “God Bless the Child” de Billie Holliday, permiten a la cantante lucir su voz y a la vez que el grupo se luzca como entidad con espacio para que los solistas desplieguen su talento.

“Camino” es el resultado de una búsqueda personal para encontrar una sonoridad propia y original. Grabaron “Camino” Delfina Oliver Septeto: Juan Cruz de Urquiza en trompeta, Ramiro Flores en saxos, Juan Canosa en trombón, Miguel Tarzia en guitarra, Jerónimo Carmona en contrabajo y Carto Brandán en batería, con Enrique Norris como invitado especial en corneta.

CRÍTICAS DEL DISCO “CAMINO”:

“Disco de jazz del año” y “Cantante de jazz del año” (La Nación, 31/12/10)

"Camino representa la consolidación de una de las mejores cantantes locales (…) desde el punto de vista artístico asumió riesgos y alumbró uno de los álbums más recomendables del año.” LA NACIÓN, Ricardo Carpena, 5/9/2010. (Nota completa: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1301400)

“En una cruza de pop sofisticado y jazz clásico, otra cantante joven, bella y talentosa, Delfina Oliver presenta su segundo disco, Camino”. ROLLING STONE, Humphrey Inzillo, 6/8/2010. (Nota completa: http://www.rollingstone.com.ar/1292046 )

"Cuando pasen los años, "Camino" aparecerá como un hito en la vida de Delfina Oliver"... "Es, además, un trabajo exquisito, en el que la voz de Delfina es un instrumento más de esa banda de notables músicos que armó para la ocasión". REVISTA NEWSWEEK, Cristian Savio, 10/9/2010.

"Oliver no le teme a nada (..) sorprende y presagia el magnífico registro que tomará el disco”. REVISTA VEINTITRÉS, Nicolás Russo, 26/8/2010.

“La presentación del disco de Oliver esta semana en Café Vinilo fue una delicia (..) es un álbum que ha sido compilado en forma bella y original. El Camino de Delfina Oliver es el resultado de un trabajo bien hecho, y es un incentivo para artistas que están tratando de progresar y se animan a tomar riesgos." BUENOS AIRES HERALD, Angeles Mase, 16/09/20100

“Delfina Oliver es una de esas cantantes que se hace conocida por el boca a boca. Su voz exquisita y su espíritu audaz resultan una combinación tan armónica como sus versiones de canciones de Billie Holliday o Joni Mitchell. Vale la pena escuchar este disco que hizo de manera independiente.” REVISTA SOPHIA de octubre 2010.

"El disco es reflejo de una cantante de jazz que toma riesgos y logra muy buenos resultados. Un trabajo de excelente factura y un grupo de lujo". LA NACIÓN, PLANETA JAZZ, César Pradines 11/09/2010.

‎"Con un solo disco anterior en su haber (Mirada, 2005), ese CD alcanzaba para ubicar a Delfina Oliver entre las tres o cuatro mejores vocalistas (..) Decíamos al principio de esta nota que Delfina Oliver es una de las mejores cantantes de jazz de nuestro medio. Este disco ratifica de manera rotunda aquella afirmación." REVISTA EL AMANTE de septiembre (Nro. 220), Jorge García. (Nota: http://www.elamante.com/content/view/2773/66/ )


Acerca de Delfina Oliver

PAGINA WEB: http://www.delfinaoliver.com.ar
Con dos discos editados, Delfina Oliver es una de las cantantes más destacadas de la escena del jazz local, reconocida por la crítica tanto por su propuesta plena de riesgo y originalidad como por la calidad de su voz. En septiembre 2010 lanza su nuevo disco "CAMINO" por el que obtiene excelentes críticas, destacándose como "Disco de jazz del año (2010)" y valiéndole la distinción de “Cantante de jazz del año (2010)" en el diario La Nación (nota 31/12/10). “Camino” se adquiere en Musimundo, Yenny, Zival’s, y disquerías especializadas.

Desde 2007 forma parte del Jurado de Honor de los Premios Clarín Espectáculo en la categoría “Jazz”, y a partir de 2010 pertenece al Jurado de los Premios Gardel a la Música en la misma categoría. Ambas distinciones son otorgadas anualmente a los artistas más representativos del género a nivel nacional.
A partir del lanzamiento de su primer disco, “MIRADA”, en 2005, Delfina surge como una de las cantantes de jazz más interesantes de su generación. Este disco le vale destacadas críticas: “Cantante de Jazz del Año (2005)” (Diario La Nación 31/12/05), “Es la nueva voz del nuevo jazz argentino” (Diario Clarín, 25/09/05), “con uno de los mejores discos de jazz vocal en su haber (Mirada, 2005) es una de las mejores voces locales y una de las artístas más aceptadas por la avant garde del jazz”. (La Nación 15/10/07). “Cautivó no sólo por su voz y sus dones escénicos, sino por la evidente búsqueda personal de sus versiones. Oliver se ha convertido en una de las mejores opciones del jazz vocal de esta ciudad” (Revista La Nación 09/08/09).

En 2010 termina de consolidarse como una de las mejores artistas vocales del jazz argentino a través de su disco “CAMINO”. Delfina se ha ganado un espacio propio y de prestigio en la escena del jazz local apreciada por la crítica y el público, siempre acompañada por músicos destacados de la nueva generación jazzística. Actualmente se encuentra presentando su música en los clubes de jazz y festivales más relevantes de la ciudad, así como en el interior y países limítrofes.