miércoles, 9 de noviembre de 2011

AMBULANCIA PRESENTA SU NUEVO SHOW "ROCKVITRAUX"




“ROCKVITRAUX”
28 de noviembre – 21hs – Teatro SHA


AMBULANCIA La banda de actores- músicos integrada por Mike Amigorena, Luciano Bonanno, Victor Malagrino, Muriel Santa Ana, Mariano Torre y Julián Vilar, que dirige Sergio D’Angelo, presenta su espectáculo: RockVitraux, un show nuevo y diferente.

28 DE NOVIEMBRE – 21HS – Teatro SHA
Sarmiento 2255 - Tel - 4953-2914
Entradas $80
Por Plateanet al 5236 - 3000, entrando a www.plateanet.com ó en la boletería del teatro.

Después de su exitoso “Sonido Pret a Porter” que fuera presentado durante tres años consecutivos en diferentes escenarios del país, en este nuevo show, Ambulancia, presenta nuevos temas propios y clásicos de su show anterior.

RockVitraux es un espectáculo que suma a la teatralidad habitual de Ambulancia, un escenario elevado y visuales multimedia, además propone una evolución artística del grupo. Nuevas canciones de autoría propia con el sello de Ambulancia y los temas más relevantes su show anterior.

ROCKVITRÓ: La Unión de Todos los Colores del Mundo. La Rueda de la Fortuna que Asciende al Cielo.
AMBULANCIA: Un Viaje para Mirar Música. La Maravilla del Movimiento Continuo

AMBULANCIA SON: Mike Amigorena, Luciano Bonanno, Victor Malagrino, Muriel Santa Ana, Mariano Torre, Julián Vilar y Sergio D’Angelo

Escenografía: Julieta Ascar
Vestuario: Caroll Schmoisman
Visuales multimedia: Pablo Rodino
Produccion Ejecutiva: Diego Vago
Iluminación y Dirección: Sergio D’Angelo
________________________________________
www.varasotero.com.ar
mercedes@varasotero.com.ar

SILVINA GARRÉ Y NITO METRE "JUNTOS"




VIERNES 25 DE NOVIEMBRE - TEATRO SHA

Luego de las exitosas presentaciones en Capital y el interior, Silvina Garré y Nito Mestre se presentarán para despedir el año en el teatro Sha.
Canciones inolvidables y un recorrido por temas clásicos de ambos y de cada uno de ellos. Será un show de sonidos nuevos para canciones conocidas por todos.


VIERNES 25 DE NOVIEMBRE - TEATRO SHA
21.30 HS.
Sarmiento 2255 - Tel - 4953-2914
Entradas desde $ 100
Por Plateanet al 5236 - 3000,entrando a www.plateanet.com
en la boletería del teatro.

ACERCA DE SILVINA GARRÉ
Cantante, autora, compositora y psicóloga argentina, nació en la ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe.
En 1981 comenzó a cantar profesionalmente junto a Juan Carlos Baglietto y Fito Páez, formando parte de este grupo musical hasta 1983, año en el que grabó su primer trabajo como solista.
Desde los inicios de su carrera ha sido una de las figuras paradigmáticas del rock argentino, movimiento que ha influenciado el posterior desarrollo musical de Latinoamérica.
En 1982, el escritor y director cinematográfico Eduardo Mignona, la convoca para cantar las canciones del film "Evita, quien quiera oír que oiga" y además para interpretar la voz de Eva Perón.
Posteriormente, participa como cantante en otras producciones cinematográficas: "Diapasón", de Jorge Polaco, con la dirección musical de Lito Vitale, "Luna Caliente" de Roberto Denis, con dirección musical de Litto Nebbia y "Martin Fierro, el ave solitaria" de Carlos Vallejo, con la dirección musical de Diego Clemente.
Su vasta trayectoria incluye giras por todas las provincias de la Rep. Argentina y conciertos en Estados Unidos, Chile, México y Uruguay.

Representa a su país en diversos festivales internacionales, entre los que se destacan el Festival de la O.T.I., realizado en Washington D.C. y el Primer Festival de la Canción, realizado en El Cairo, Egipto.
Recibe el reconocimiento de la prensa en varias oportunidades (premios, diplomas, distinciones) y de sus colegas. Caetano Veloso le dedica su libro "Verdade Tropical", declarando que Silvina es una de las cantantes que "mejor canta a Caetano". Ricardo Montaner incluye en su CD "Las mejores canciones del mundo" una de las canciones mas representativas de Silvina, titulada "Diablo y alcohol"
Su producción musical incluye ocho discos como solista, muchos de los cuales reciben el galardón de "Disco de oro".
Además participa como invitada en los trabajos discográficos de destacadas figuras de la canción: Juan Carlos Baglietto, Teresa Parodi, Los Trovadores, Lalo de los Santos, Litto Nebbia, Jorge Fandermole, Marilina Ross, Nito Mestre; Alejandro Filio y en producciones infantiles como Los Muvis y Cablín.
En 1993 publica su primer libro de poemas, titulado "Pena Privada".
Actualmente se encuentra preparando su segundo libro de poesía.
Su singularidad como cantante, autora y compositora, su ética profesional, su fidelidad a un estilo personal y la poesía sutil de sus canciones, la convierten en una de las figuras más destacadas y refinadas de la escena musical argentina.
Silvina presentará durante una gira en el 2012 por todo el pais su nuevo material,Trovas rosarinas ,con clásicos de autores rosarinos .

ACERCA DE NITO MESTRE

Desde muy temprano sintió la necesidad de triunfar en un ámbito para el cual no había sido destinado: la música.
En su búsqueda de la consagración, conoció a Charly García. Desde pequeño demostró su interés por la música clásica, estudiando flauta y participando en coros. Según él, en 1964, después de escuchar el álbum y ver la película de The Beatles A Hard Day's Night, nunca más se dedicaría a la música clásica. Comenzó su carrera como músico en la secundaria. Unido a Charly García, Carlos Piegari, Beto Rodríguez y los hermanos Belia formaron Sui Generis. Pero por diversos motivos quedó convertido en un dúo: García y él. Nito siempre fue la voz principal, la guitarra acústica y flauta, pero nunca compuso canciones con Sui Generis. Antes de la separación del grupo, Sui Géneris se juntó con León Gieco, Raul Porchetto y María Rosa Yorio (entonces novia de Charly) para formar un supergrupo llamado "PorSuiGieco", con el que editaron un solo álbum, y que incluía el primer tema de Mestre: "Fusia". Después de la separación de Sui Generis, Nito armó una banda a la que llamó "Nito Mestre y Los Desconocidos de Siempre". Formada por María Rosa Yorio en voz, Rodolfo Gorosito en guitarra, Alfredo Toth en bajo, Ciro Fogliatta en teclados y Juan Carlos "Mono" Fontana en batería. En 1977, Mestre y los Desconocidos de Siempre participaron con Charly García en el mítico "Festival del Amor", donde se reunieron Sui Generis y PorSuiGieco. El festival fue grabado y lanzado como "Música del Alma", tres años después.
La primera placa homónima, lanzada ese mismo año, tiene un típico estilo Folk. Junto a los grandes teclados de Fogliatta, alcanzó un gran éxito entre los antiguos fans de Sui Generis. La segunda placa, llamada igualmente que la anterior, fue lanzada en 1978.Luego de la exitosa placa "Saltaba sobre las nubes" el grupo se separa en 1979.
Carrera solista.

En 1981, Mestre retornó a la música con la que sería su obra maestra, "20/10", en la que participaron Charly García y León Gieco. El disco logró el disco de oro en pocas semanas, al igual que su siguiente placa, "Nito Mestre En Vivo", grabado en un multitudinario concierto en Uruguay.
En 1983 presento su disco "Escondo Mis Ojos al Sol", en el que colaboró Mercedes Sosa. Este disco fue presentado en septiembre en el Estadio de Velez.
En 1984 se unió a Juan Carlos Baglietto, Celeste Carballo y Oveja Negra, para presentar un espectáculo colectivo llamado "Porque Cantamos". La gira incluía presentaciones en Chile y Argentina, finalizando en un gran concierto en el Teatro Coliseo, el cual fue grabado y lanzado como LP doble en 1985. Al año siguiente publicó un sólido álbum titulado simplemente "Nito", en el que presentó a su banda de apoyo compuesta por Gringui Herrera (guitarras), Gustavo Giuliano (bajo), Mauro García (teclados) y Claudio Martínez (batería).
Tres años después se radicaría en Chile y trabajaría a dúo con el guitarrista chileno Eduardo Gatti. Producto de esta colaboración aparecería el CD "Entrada de Locos", lanzado solamente en Chile y Mendoza.
"Tocando el Cielo" es editado en 1991,con una enorme aceptacion de publico y ventas, llego a ser disco de oro.
En 1992, el ex productor de Sui Géneris; Jorge Álvarez, llamó a Nito para regrabar los viejos temas con arreglos modernos.
Despidiendo el milenio, Mestre sacó a la luz pública un disco que le hizo volver a la fama de antaño, "Colores Puros". En el año 2000, se produjo el reencuentro oficial de Sui Generis con "Sinfonías para Adolescentes" logró un gran éxito. Simultáneamente, apareció el recopilatorio "Lo Mejor de Nito Mestre", que incluye temas de los 3 primeros álbumes con Los Desconocidos de Siempre. Al año siguiente fue editado el álbum en vivo "Si - Detrás de las Paredes".

El 2002 fue el año de los grandes éxitos. Dos discos recopilatorios fueron editados, "Esperando Crecer: Antología 1982-1986" y "Años".
Para el 2005, Nito Mestre lanzó su octavo disco titulado "Mestre." (según el, una continuación de su antiguo álbum "Nito) el que incluye la participación de Beto Cuevas y Alejandro Lerner.
Nito sedito luego su primer DVD "Nito Mestre Completo: En Vivo", lanzado el 17 de enero de 2007.
En septiembre de 2007 filmó y grabó junto a la Orquesta Sinfonica de la Universidad de San Juan y el Coro de la Universidad de San Juan.

El año 2009 lo empieza grabando un E.P.( Extended Play) en Buenos Aires con el tema "Naomi" del conocido compositor chileno Eduardo Gatti. Este tema fue grabado junto con Ernesto Salgueiro y Fernando Pugliese. Durante abril se presentó en N.Y. y Los Angeles y luego hizo una serie de presentaciones en Argentina junto a Silvina Garre Durante el año 2009 también se presentara en Colombia, México y Bolivia.

El día 1 de abril de 2009 terminó de grabar su E.P. en los estudios Burn's Station en Burns, Nashville USA. Los temas fueron 'Flores en el mar" ( Nito Mestre- Juan Carlos Pérez Soto) dedicado a su madre, Tecla Bartasiute , también "My Dear" (Nito Mestre) dedicado a su mujer Pamela Gowland y "Con un beso en la nariz" (Adrian Berra) y "Noami" (Eduardo Gatti). Los músicos fueron J.D.Blair (batería) Michael Rodhes (bajo) Darrell Tibs (percusión) Russ Hicks ( pedal steel guitar) Jimmy Mattingly (violín) Eduardo Cautino (guitarras) Ernesto Salgueiro ( guitarras) Fernando Pugliese (piano) Nito Mestre (voces y coros). El ingeniero de sonido fue Kurt Storey quien produjo los temas grabados en Nashville junto a Eduardo Cautino y Nito Mestre.(br) 2010: El año 2010 lo comenzo con una gira por el Peru, realizando 5 shows en Trujillo.Arequipa, Lima , Asia y Mejia Posteriormente se traslado a Colombia a principios de Abril, en Bogota A fines de abril del 2010, realizo su primera y exitosisima gira por Israel donde dio conciertos en Beer Sheva, Haifa y Tel Aviv, con un lleno total en todos los teatros A partir de Mayo recorrio Chile,San Pablo Brasil donde se presento en la "Virada "Cultural" siendo uno de los pocos artistas argentinos en este evento Tambien se presento en Sta Cruz de la Sierra, Bolivia llenado dos teatros Luego de recorrer el centro de Argentina, el dia 12 de Agosto conmemoro sus 30 años de carrera solista realizando un concierto en el Teatro Ateneo, con su banda e invitados tales como Pedro Aznar, Mono Fontana, Alfredo Toth, Silvina Garre, Lapo Gessaghi , Carlos Tribuzi y Jonatan Szer El 20 de agosto volvio a la provincia de San Juan, donde realizo el concierto con la Orquesta Sinfonica de San Juan, mas el Coro Universitario de San Juan, en el colmado Auditorio Juan Victoria, con mas de 100 musicos en escena. El mes de Septiembre lo encontro viajando nuevamente a Ecuador donde se presento en Guyaquil, en el Teatro Fedenador, y en Cuenca. En Octubre realizo dos show en Washington, USA, paar mas tade hacer su primera presentacion en un teatro del D.F. de Mexico Actualmente regreso a su pais natal donde lo esperan una serie de actuaciones, mas la preparacion de dos albumes El primero el CD del 2010 en Vivo y otro donde cantara las canciones favoritas de su vida.

En 2011 realizo su primera gira por España en abril, para luego presentarse en Chile, Ecuador, Peru y USA .
Se encuentra preparando su nuevo CD que piensa editar en 2012.

Varas & Otero Comunicaciones
www.varasotero.com.ar
luciana@varasotero.com.ar

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Elena Roger en concierto - Gira Nacional

La talentosa artista comienza su gira nacional que la llevará por Mar del Plata, Córdoba, Rosario, Bahía Blanca, Neuquén, entre otras ciudades de la Argentina con un concierto que recorre lo mejor de su repertorio. A lo largo de cada show, Elena repasará sus dos trabajos discográficos y algunos de los éxitos de su carrera dentro de la comedia musical.




OCTUBRE

8 DE OCTUBRE – MAR DEL PLATA – TEATRO AUDITORIUM
22hs. Bv. Marítimo 2280 – Entradas a la venta en boletería del teatro o por www.plateanet.com

21 DE OCTUBRE – ROSARIO - TEATRO AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO.
21hs. Mitre 754. Entradas a la venta en el teatro o por www.ticketek.com.ar


22 DE OCTUBRE – BUENOS AIRES. AUDITORIO DE BELGRANO
21.30 Hs. Av. Cabildo y Virrey Loreto. Entradas a la venta en el teatro o por www.ticketek.com.ar


28 DE OCTUBRE – CÓRDOBA - ESPACIO QUALITY
22hs. Av. CRUZ ROJA ARGENTINA 200. Entradas a la venta en el teatro o por www.autoentrada.com



NOVIEMBRE

BAHÍA BLANCA
NEUQUÉN


La dirección musical estará a cargo de Javier López del Carril (guitarra) y de Gaby Goldman (piano). La acompañan además, Christine Brebes en violín, Andrés Dulcet en bajo eléctrico, y Osvaldo Tabilo en batería.

martes, 13 de septiembre de 2011

DANIEL VIGLIETTI RECUERDA A MARIO BENEDETTI



El cantautor uruguayo recordará, a través de sus canciones, a su amigo y compañero Mario Benedetti.

ÚNICA FUNCION
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE 21 hs - TEATRO SHA

Recital homenaje de Daniel Viglietti a Mario Benedetti. El escritor y el músico compartieron, a lo largo de sus vidas, muchos escenarios del mundo mezclando música y poesía. A más de un año de la muerte del poeta, Daniel recordará a Mario en esta presentación donde el canto y la guitarra conviven con la palabra y la imagen de uno de los escritores más leídos de la lengua castellana.
Nos acercaremos a la creación poética, pero también a testimonios poco conocidos de diferentes etapas en la vida del escritor, y a algunas emocionantes lecturas. Se incluyen secuencias de imágenes elaboradas por el cineasta argentino Jorge Denti.

Viernes 23 de septiembre – 21hs
Teatro Sha
Sarmiento 2255 – 4953-2914
Entradas desde $ 80 por Plateanet al 5236 - 3000,
entrando a www.plateanet.com.ar o en la boletería del teatro

En mayo pasado cumplió un año en que Mario Benedetti no está entre nosotros. Su amigo y compañero de siempre, Daniel Viglietti, así lo expresa: “El Uruguay, su sociedad, su gente, pero también Latinoamérica toda y tantos lectores a través del mundo, hemos quedado como huérfanos de este ser humano y creador excepcional. Cuánta falta nos hace su persona luminosa, su pluma tierna y fuerte a la vez, su conciencia crítica, su compromiso con la verdad y su ejemplar humildad”. Y agrega: “A Mario no le gustaría que el único modo de recordarlo sea nostalgiarlo. Por eso he decidido recordarlo de modo vital, recrear momentos compartidos, rodear su obra, repartir la semilla de su ejemplo. Así me ha surgido este encuentro de palabra, música e imagen que se titula Daniel Viglietti recuerda a Mario Benedetti, en que el verbo recordar alude también a su antiguo significado: despertar. Despertar la imagen de Mario, abrazar obra suya, traerlo con cariño y con imaginación para que virtualmente esté entre nosotros” -concluye el cantante.
Daniel presentó por primera vez este concierto-abrazo en la Ciudad de México, en la Sala Nezahualcóytl, donde el escritor y el músico estrenaran el recital A dos voces en 1978. Con ese trabajo a dúo, Mario con sus poemas, Daniel con sus canciones, ambos recorrieron muchos mapas en tres décadas y publicaron el disco titulado justamente A dos voces. En este tiempo, Viglietti continuó realizando este recital-homenaje a Benedetti en España (en la Universidad de Alicante, donde funciona el Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti), en Santiago de Chile (en la Universidad de Chile), y por supuesto también en Montevideo (en el novísimo Estudio Auditorio del SODRE).


Daniel Viglietti
Nacido el 24 de julio de 1939 en el seno de una familia de músicos -su madre es la pianista Lyda Indart, y su padre el guitarrista Cédar Viglietti-, desde niño entra en contacto con la música clásica y popular. Estudia guitarra con los maestros Atilio Rapat y Abel Carlevaro, adquiriendo así una sólida formación como concertista para luego dedicarse, en los años 1960, principalmente a la música popular.
Durante esta década desarrolla una intensa actividad como autor-compositor, cantor, docente y locutor en radio, que se inscribe en una creciente movilización popular en Uruguay. Participa en el semanario Marcha, y crea y dirige el Núcleo de Educación Musical (Nemus). Su primera obra discográfica es "Impresiones para canto y guitarra y canciones folclóricas" de 1963, a la que le seguirán cinco producciones más hasta 1973.

Su obra adquiere un carácter radical de fuerte contenido social y de izquierda, con letras asociadas a las luchas populares en Uruguay y en Latinoamérica. En el marco de represión de los movimientos de izquierda que precedió al golpe de estado cívico-militar de 1973, Viglietti es preso en 1972. La campaña por su liberación desde el exterior fue encabezada por nombres como Jean Paul Sartre, François Mitterrand, Julio Cortázar y Oscar Niemeyer.
En 1973 comienza su exilio en Argentina, que después continuará en Francia, país donde vivió por 11 años. Durante el exilio retrae su capacidad de composición, todas las canciones de entonces sólo se publican a su regreso, en un disco grabado en vivo, "no por casualidad" titulado "Trabajo de hormiga". No obstante, continúa un intenso trabajo periodístico y radiofónico, y sobre todo recorre el mundo en giras musicales solidarias, llevando su canto y denunciando la dictadura en el Uruguay y varios países de Latinoamérica.

Su exilio termina con su regreso a Montevideo el 1 de septiembre de 1984, donde es recibido por miles de personas en un recital que recuerda como "el más emocionante en 40 años de carrera". Desde entonces edita y reedita numerosos trabajos entre los que se destaca, en particular, el titulado A dos voces con Mario Benedetti en 1985, reflejo discográfico de numerosos recitales realizados junto al gran poeta uruguayo durante el exilio compartido por ambos.
Durante muchos años, fue imposible encontrar sus discos de antes de la dictadura, debido a la compra del sello Orfeo por multinacionales de la música con otros intereses y a los contratos leoninos que lo ligaban a este sello. Recién en 1999, después de un largo juicio, Viglietti logra recuperar sus derechos. Remasterizados por él mismo, sus discos de los años 1960 y 1970 son entonces reeditados en CD por el sello Ayuí / Tacuabé.

Su obra musical se caracteriza por una particular mezcla entre elementos de música clásica y del folclore uruguayo y latinoamericano. Desde "Hombres de nuestra tierra", su segundo disco a dos voces con Juan Capagorry, inicia un trabajo compartido con escritores, musicalizando luego poemas de Líber Falco, César Vallejo, Circe Maia, los españoles Rafael Alberti y Federico García Lorca, el cubano Nicolás Guillén entre otros.

Entre sus composiciones más conocidas están A desalambrar, Canción para mi América, Milonga de andar lejos y Gurisito. Su obra tiene proyección mundial, siendo interpretada por cantantes de varias nacionalidades, como Víctor Jara, Amparo Ochoa, Isabel Parra, Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, Chavela Vargas y Soledad Bravo entre muchos otros.

Varas & Otero Comunicaciones
www.varasotero.com.ar

miércoles, 31 de agosto de 2011

:: ELENA ROGER EN CONCIERTO ::


ELENA ROGER

EN CONCIERTO

Teatro SHA

:: Sábado 10 de Septiembre, 21:30hs ::

La talentosa artista se presentará con un concierto que recorre lo mejor de su repertorio.

La dirección musical estará a cargo de Javier López del Carril (guitarra) y de Gaby Goldman (piano). La acompañan además, Christine Brebes en violín, Lucas González en bajo eléctrico, y Osvaldo Tabilo en batería.

Sábado 10 de septiembre – 21.30hs

Teatro Sha

Sarmiento 2255 – 4953-2914

Entradas desde $ 120 por Plateanet al 5236 - 3000,

entrando a www.plateanet.com.ar o en la boletería del teatro

Elena Roger repasará, a lo largo del show, sus dos trabajos discográficos y algunos de los éxitos de su carrera dentro de la comedia musical y el teatro como el aclamado espectáculo Mina, che cosa sei?!?, que le valió su primer ACE a mejor Actriz de Comedia Musical y el Clarín a mejor musical.

Su primer trabajo discográfico titulado Elena Roger, “En concierto, Recorriendo el Rock Nacional” (2006), con arreglos y dirección musical de Javier López del Carril, es un homenaje al rock nacional que incluye temas de Charly Garcia, Gustavo Cerati, Fito Paez, Luis Alberto Spinetta, entre otros. Con este álbum Roger obtuvo la nominación a los premios Gardel a la música como “Mejor artista de rock 2007”.

El segundo trabajo discográfico es “Vientos del Sur”(2007), con arreglos y dirección musical de Juan Esteban Cuacci, es un disco original, con una variedad de ritmos y sonoridades argentinas que se fusionan en la inconfundible voz de Elena.

A mediados de los 90´, Elena Roger atravesó un largo camino por la comedia musical en Buenos Aires, interpretando roles principales en “Fiebre de sábado por la noche”, "Los Miserables¨, "Jazz, Swing, Tap" entre otras tantas. En el año 2005 viajó a Londres para protagonizar "Evita", de Andrew Lloyd Weber), así obtuvo su primera nominación al Lawrence Olivier como mejor actriz de Teatro, galardón que conquistó más tarde protagonizando "Piaf", de Pam Gems.

Regresó a Buenos Aires en el 2009 para protagonizar el musical Piaf, el fenómeno teatral de ese año en Bs.As. La obra que llegó a la Argentina de la mano de Adrián Suar y Fernando Blanco, se convirtió en un suceso de público y cosechó las mejores críticas. Este éxito se extendió a Madrid en el 2010. Elena regresó nuevamente a Londres para realizar otra temporada de Teatro, esta vez con ¨Passion¨, que le significó una nueva nominación al Lawrence Olivier 2011 como mejor actriz de teatro.

Bajo la dirección de Sabrina Farji Elena incursiona en cine, protagonizando el corto ¨La Voz¨, que formó parte del ciclo 25 Miradas, 200 Minutos en el marco del Bicentenario. Luego de la mano de Paula Hernández, protagoniza su primer largometraje “Un amor para toda la vida” junto a Diego Peretti y Luis Ziembrowski. Protagonizó luego la opera prima “La Vida Anterior” dirigida por Ariel Broitman.

En la actualidad se prepara para volver a encarnar el rol protagónico de Eva Perón, con “Evita” de Andrew Lloyd Weber, que se estrena en el 2012, esta vez junto a Ricky Martin en Broadway.

Dentro de sus múltiples actividades, comienza a despedirse de la Argentina, con una serie de conciertos que comienzan en Buenos Aires y se extenderán por el interior del país.


Varas & Otero Comunicaciones

www.varasotero.com.ar

jueves, 25 de agosto de 2011

HERMETO PASCOAL EN ARGENTINA


HERMETO PASCOAL

Vuelve a la Argentina a dúo con

ALINE MORENA

PRESENTAN SU SHOW

Bodas de Latão

16 DE SEPTIEMBRE - TEATRO SHA


Hermeto Pascoal, uno de los más importantes instrumentistas y compositores contemporáneos junto a Aline Morena, virtuosa cantante lírica convertida en multi-instrumentista al lado de su maestro y compañero de vida, presentarán en Buenos Aires su show Bodas de Latão”.

Hermeto y Aline llevan más de 7 años juntos y para festejarlo la dupla brasileña lanzó "Bodas de Latão", su nuevo CD. Este nuevo proyecto, CD+Show, cuenta principalmente con músicas de Hermeto, nuevas y antiguas. Completan el repertorio una original versión de “Años de Soledad” de Astor Piazzolla, más algunos clásicos del folclore gaúcho, región sur del Brasil.

Viernes 16 de septiembre a las 21hs.

Teatro Sha

Sarmiento 2255 – 4953-2914

Entradas desde $ 100 por Plateanet al 5236 - 3000,

entrando a www.plateanet.com.ar o en la boletería del teatro.

En el espectáculo “BODAS DE LATAO” el multiinstrumentista brasileño toca cavaquinho, piano, viola caipira, trompeta, flautas, melódica y acordeón “oito baixos”; mientras la artista aporta su voz lírica, su toque de piano, viola caipira, guitarra, zabumba y percusión corporal.

Además, ambos proponen un inusual juego musical en un escenario repleto de instrumentos alternativos como pavas, muñequitos, cuernos de buey, vestimentas de aluminio o de coloridos vasos de yogurt, y hasta UNA PISCINA!

El público es parte fundamental de estos shows. Hermeto siempre provoca la participación creativa y afinada de los asistentes a sus espectáculos, cantando con ellos melodías y hasta letras en idioma “Universal” creadas por él previamente o producto de la más pura y magistral improvisación sonora.

El show se modifica ante cada presentación, ante cada público. Y por tanto está repleto de sorpresas sonoras, inclusive para ellos mismos. Un dupla absolutamente espontánea e intuitiva.

En este espectáculo, lo que habla más alto es la música.

El dúo inició su camino en 2004 con el show "O Som Nosso de Cada Um", y en 2006 lanzaron su primer CD y DVD juntos llamado “Chimarrão com Rapadura”.

"Hermeto es el músico mas impresionante del mundo. Si re-encarnace en otra vida quisiera ser Hermeto Pascoal”

Miles Davis.

“Cada pueblo del Brasil debería tener un monumento de Hermeto Pascoal”

Astor Piazzolla.

lunes, 8 de agosto de 2011

BAGLIETTO - VITALE PRESENTAN SHOW ANTICIPO DE SU NUEVO DISCO "MÁS DE LO MISMO"


"MÁS DE LO MISMO"

20 DE AGOSTO - TEATRO SHA

El reconocido dúo presentará temas pertenecientes a su nuevo álbum, Más de lo mismo, además de un recorrido por los temas más significativos de su carrera juntos.

SÁBADO 20 DE AGOSTO – 22 HS.

TEATRO SHA

Sarmiento 2255 – 4953-2914

Entradas desde $ 100 por Plateanet al 5236 - 3000

entrando a www.plateanet.com.ar o en la boletería del teatro.

Al sentimiento, a la pasión y a la sensibilidad poética que caracterizan a estos dos grandes artistas, se le suman la energía y la fuerza que solo un espectáculo en vivo es capaz de lograr.
Pocas veces dos grandes artistas argentinos con un inicio solista exitoso, deciden juntarse logrando en poco tiempo sumar a sus indiscutibles trayectorias una nueva etapa de importante reconocimiento y aprobación por parte del público.

Acerca de Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale

Si tuviéramos que darle un inicio a esta historia, podríamos decir que todo comienza en 1991. En ese año graban su primer disco juntos "Postales de éste lado del mundo". A casi diez años, se reúnen nuevamente y graban "Postales del alma", que al igual que su predecesor contiene esas canciones que ya son parte de nuestra historia como por ejemplo "Lejana tierra mía", "La última curda" o la "Zamba de Lozano". El 2000 no podía ser mejor: al éxito del disco y las presentaciones en vivo se suma la obtención del Grammy Latino al mejor disco de tango, un gran reconocimiento que de alguna manera los ayuda a proyectarse internacionalmente.

Para diciembre llega el tan ansiado disco en vivo: "No olvides..." grabado en diferentes localidades del interior del país, el cual nos transmite parte de la química tan especial que se crea en cada uno de los conciertos tanto arriba como abajo del escenario.

Varas & Otero Comunicaciones
www.varasotero.com.ar
Costa Rica 4325 - PB 2

luciana@varasotero.com.ar