lunes, 14 de enero de 2013


REESTRENO – 18 DE ENERO – TEATRO SHA

YEPETO
de Roberto Cossa


Manuel Callau          Anahí Gadda       Francisco González Gil
Dirección: Jorge Graciosi

Teatro SHA – A partir del 18 de enero
Viernes y Sábados 21hs.



 YEPETO, una de las obras emblemáticas de Roberto “Tito” Cossa, regresa a Buenos Aires.

El amor de una jovencita enfrenta a dos hombres de distintas generaciones en una lucha desigual, que los enriquecerá y enfrentará a sus propias contradicciones.  Nada quedará igual, ni en ellos ni en nosotros.

A través del humor y la lucidez, Jorge Luis Graciosi dirige a Manuel Callau, Francisco Gonzalez Gil y Anahí Gadda, en un duelo actoral que emociona, divierte y nos ayuda a pensar.

A partir del 18 de enero
Teatro SHA - Sarmiento 2255
Viernes y sábados a las 21hs
Entradas: $100 -  por Plateanet al 5236-3000.
En boletería del teatro  4953-2914 o entrando a www.plateanet.com.ar

Ficha Técnica:
Profesor Manuel Callau
Antonio Francisco González Gil
Cecilia Anahí Gadda
Diseño de luces Lautaro
Música Original Malena Graciosi
Diseño Gráfico: Quesoidulce
Asistente Martín Idoeta Badde
Asistencia General: Martín Idoeta Badde
Producción: Checha Amorosi - Agustín Oberto
Dirección Jorge Graciosi

Varas & Otero




miércoles, 12 de diciembre de 2012


ESTRENO 10 de ENERO 2013 -  TEATRO LA COMEDIA
 En el 80 aniversario del nacimiento de Manuel Puig

Bajo un manto de estrellas
Una comedia perturbadora

Dirección: Manuel Iedvabni

Con Adriana Aizenberg, Pompeyo Audivert, Héctor Bidonde, Paloma Contreras, María José Gabin.



Bajo un manto de estrellas es la primera obra de Manuel Puig pensada, desde su origen, para teatro.
En ella, la mentira, la confabulación y la ambigüedad recorren los textos junto a la locura y el delirio. Nada es lo que parece, ni siquiera el tiempo.

Comedia de enredos, comedia provocadora y, también, un teatro de representación con elementos del cine de gángsters.

La obra, escrita en el año 1981 durante el exilio del autor en Brasil, se desarrolla en el ámbito de la burguesía rural.
Es la identidad de los protagonistas, y su relación con el pasado, lo que mantendrá la llama de la intriga encendida desde el principio.
Una sucesión caótica y confusa de hechos e innumerables comportamientos ambiguos donde el sexo, el engaño y las pasiones formarán parte de la trama.

El equipo de Bajo un manto de estrellas lanzó una piedra sobre un espejo y construyó, con los restos, el caleidoscopio desviado que verán en “Bajo un manto de estrellas” a partir de enero del 2013.

ESTRENO 10 DE ENERO
Jueves, viernes y sábados 21hs. Domingos 20hs
Teatro La Comedia, Rodriguez Peña 1062 4815-5665
Entradas desde: $130
En venta por boletería del teatro o sistema PlateaNet 5236-3000

Ficha Técnica:
Elenco: Adriana Aizenberg, Pompeyo Audivert, Héctor Bidonde, Paloma Contreras, María José Gabin
Dirección: Manuel Iedvabni.
Asistente de Dirección: Angie Zamblera
Iluminación: Roberto Traferri
Escenografía y Vestuario: Julio Suarez
Fotografia: Christian Inglize
Música original: Sergio Vainikoff
Diseño gráfico: Lia Parsons
Prensa y Comunicación: Varas&Otero

Acerca del director y el elenco:

MANUEL IEDVABNI
Debutó como director teatral en 1954 con una gota para el mar (primera pieza de Osvaldo Dragun – teatro IFT).
Fue director – fundador de tres ámbitos independientes: teatro del centro (1968), teatro contemporáneo (1980) y galpón del sur (1985).
Puso en escena más de treinta obras de autores argentinos y más de cuarenta de autores universales: hamlet de w. Shakespeare; tres hermanas de a. Chéjov, el avaro de molière, el diablo y el buen dios de j. P. Sartre. De Bertolt Brecht puso entre otras: la resistible ascension de arturo ui; el circulo de tiza caucasiano; santa juana de los mataderos; la buena persona de se-chuan, etc.
Ha obtenido los siguientes premios: por Chéjov-Chéjova de f. Nocher el ace, el florencio sanchez y el trinidad guevara; por canciones maliciosas de j. Marans, el maría guerrero y el florenco sanchez, y por una bestia en la luna de r. Kalinovsky, el ace.además, le fue concedido el premio trayectoria en la asociación argentina de actores.
Se destacan además sus trabajos en una relacion tan delicada, de loleh bellon; conversacion en la casa stein de peter hacks; soledad para cuatro de ricardo halac; un mismo arbol verde de claudia piñeiro; grande y pequeño de botho stauss; un informe sobre la banalidad del amor de mario diament.
Durante el año 2011 ha dirigido mirele efros de j. Gordin (auditorio ben-ami), el aire del rio, de carlos gorostiza (teatro san martín) y por amor a lou de mario diament (teatro nacional cervantes).


ADRIANA AIZENBERG,
Actriz de larga trayectoria. Algunos títulos: Extraños en un tren, El misterio de dar (monólogo de G. Gambaro, Teatro Cervantes), Pequeñas patriotas, Venecia, Nenucha, la envenenadora de Monserrat, etc. Participó en musicales como Houdini, Eva, Calle 42, La pura verdad (unipersonal de su autoría). Entre otros premios recibió: María Guerrero, ACE, Florencio Sanchez, Florencio Sanchez (En musical), Konex (nominada como actriz en cine de la década 2001 al 2011), dos premios Clarín, dos premios Condor de plata, Premio Estrella de Mar a la Mejor Actríz de Reparto 2012, 1° premio mejor actriz por La vieja de atras en Huelva (España)  y Trieste (Italia).
El cine la convocó desde los 90's. algunos títulos son Mundo grua, El abrazo partido, Derecho de familia, A través de tus ojos, La maestra se canto, Rambleras, El amigo alemán, El pozo.
Algunos directores con los que trabajó: Pablo Trapero, Daniel Burman, Rodrigo Fürth, Jeanine Meerapfel, Pablo Meza. En Teatro: Augusto Fernandes, Norma Aleandro, Helena Tritek, Carlos Gandolfo, Inda Ledesma, Laura Yusem, etc. 

POMPEYO  AUDIVERT.
Actor, director, autor y docente teatral
Como actor trabajó entre otras en las siguientes obras: “Postales Argentinas” de Pompeyo Audivert / Ricardo Bartís; dirección R.Bartis, “Recuerdos son Recuerdos”; autor y director, “Hamlet la guerra de los teatros” de William Shakespeare; dirección de Ricardo Bartís, “Esperando a Godot” de Samuel Beckett; dirección Leonor Manso, “La fuerza de la costumbre” de Thomas Bernhard; dirección Pompeyo Audivert – A, Mangone – M. Chaparro, “La hija del aire” de Calderón de la Barca; dirección J. Lavelli, “El Rey Lear” de William Shakespeare; dirección J. Lavelli, “Fin de Partida” en el Centro Cultural de la Cooperación. Dirección Lorenzo Quinteros / P. Audivert, “Heldenplatz” de Thomas Bernhard dirección Emilio García Wehbi, en el Teatro General San Martín, “Matathon” de Ricardo Monti, dirección de Villanueva Cosse, teatro Nacional Cervantes, “El aire del río” de Carlos Gorostiza. Dirección de Manuel Ievadni. Teatro General San Martín, “Extraños en un tren” dirección Manuel Gonzales Gil. Teatro Picadilli.
Dirigió entre otras obras:  “La Señora Macbeth” de Griselda Gambaro, en el Centro Cultural de la Cooperación y en el Teatro Nacional Cervantes.  “Armando Lo Discépolo” Teatro del Pueblo.
“Medea” de Eurípides en el Teatro General San Martín. “Antigona Velez” de Leopoldo Marechal, Teatro Nacional Cervantes. “El Ultimo Verso” y “El vuelo del Condor” de Patricia Zangaro, Teatro Nacional Cervantes. “MUSEO EZEIZA 73” de su autoría en el Centro Cultural Haroldo Conti, ex ESMA
TRABAJOS EN CINE: “Cien Años de Perdón” dirigida por José Glusman. “Las Tumbas” dirigida por Javier Torre. “La Puta y la Ballena” dirigida por Luis Puenzo. “Domingo de Ramos” dirigida por Josa Glusman.
Es director del Teatro Estudio El cuervo desde 1990, donde dicta cursos regulares de actuación.

HECTOR BIDONDE
Algunos estudios: Conservatorio Pcial. De Arte Escénico de la Provincia de Buenos. Taller Agustín Alezzo. Taller - Augusto Fernandez. Seminario - Augusto Fernandez. Seminario entrenamiento – Ricardo Bartiz.
En teatro: “Locos de verano” - G. de Laferrere – W. Ferrán. “El rehén” – B. Behan- D. Stivel. “La leyenda de Pedro” (Peer Gynt) – E. Ibsen – A. Fernandez. “El pupilo quiere ser tutor” – P. Handke – O. Cruz. “El gran deschave” – S. de Secco- Chulak – C. Gandalf. “Drácula” – Balderston – S. Renán. “Fausto (Reflejos de una vieja leyenda)” – Goethe-Guebel-Fernandez – A. Fernandez. Cuba y su pequeño Teddy – R. Poveda – O. Cruz. El Contrabajo – P. Suskind – R. Szchumacher. “El Diablo y Dios” – J.P. Sartre – M. Iedvabni. Pessoa Persona – F. Pessoa – H. Tritek. El Bizco – M. de Gracia – R. Correa. “Corrupción en el palacio de Justicia” – U. Betti – O. Grasso. “Antes del retiro” – T. Bernhard - L. Yussem. “El relámpago” – A. Strimberg – A. Fernandez. “La gaviota” – A. Chejov - A. Fernandez. “Mujeres soñaron caballos” – Daniel Veronese. “Un hombre torcido” - M. Iedvabni. “Medea” – Pompeyo Audivert. “Hamlet” - M. Iedvabni. “Spaghetti”– Rubens Correa, entre otros.
En Cine, títulos principales: Los gauchos judíos – Juan J. Jusid. La Isla – Alejandro Doria. Momentos – María Luisa Bemberg. No habrá más pena ni olvido – Hector Olivero. El desquite – Juan C. Desanzo. Perros de la noche - Teo Kofman. La noche de los lápices – Hector Olivera. Gallito ciego – Carlos Oves.
En televisión: ciclos principales: Compromiso, Espectaculares ATC, Estado Civil, Zona de riesgo, Gasoleros, Hombre de Mar, Los simuladores.
Como director, algunos títulos: “Extraño juguete” – Susana Torres Molina. “Inspector” (adaptación El Inspector) de Nicolás Gogol. “La casa de Bernarda Alba” – F. G. Lorca

PALOMA CONTRERAS
Realizó sus estudios en el Dpto de Arte Dramático (IUNA).
En teatro: Mateo de Armando Discépolo, Dirección: Guillermo Cacacce. Teatro Nacional Cervantes. 2011/2012.
Estaba en casa y esperaba que llegara la lluvia, de Jean Luc Lagarce. Dirección: Stella Gallazzi. Complejo Teatral de Buenos Aires General San Martín. 2010.
1810 de Martín Coronado, Dirección: Eva Halac. Complejo Teatral de BsAs Gral San Martín.
Gris de Ausencia de Roberto Cossa. Dirección: Hugo Urquijo. Complejo Teatral de Buenos Aires General San Martín. 2008, entre otras.
Ganadora Premio Florencio Sánchez 2010 como Revelación femenina por la obra "Estaba en mi casa y esperaba que llegara la lluvia"  y "1810" (2010). "Ganadora de "L' Orchidée Passion" (Francia) a la mejor interpretación femenina por "Mariage à Mendoza"
En cine: “Mariage à Mendoza”  Dirección Edouard Deluc. Co producción Argentina, Francia. 2011. First Mission, Película de producción holandesa. 2009. Agua y Sal, Director: Alejo Taube. Productora. Ruda Cine 2008. La mosca y la ceniza, Director: Gabriela David. Productora. Arca Producciones 2008. El Niño Pez, Director: Lucía Puenzo. Productora: Historias Cinematográficas. 2008. Disculpen la molestia… Director: Luca Manfreddi. Productora: Dock-Sud. 2008. El Rastreo, Telefilm franco-alemán. 2007. La mano de Dios, Director: Marco Rissi. Productora: Delta Producciones 2005. Entre el cielo y el infierno, Director: Matthias Tiefenbacher. Productora: Cátedra Sur / Network Movie. 2005.
En televisión: El Donante, Decisiones de Vida.  El Elegido . Trátame Bien, Mujeres Asesinas, Media falta,  El Deseo, Ensayos.

MARÍA JOSÉ GABIN.
Actriz y bailarina es también narradora y dramaturgista. En el año ’86 crea, junto a V. Llinás, L.Markert y A. Flechner, el grupo Gambas al Ajillo, paradigma del Nuevo Teatro de los ’80. Trabajó en teatro independiente, oficial y comercial con directores de la talla de R. Bartis, N. Briski, C. Banegas, L. Jelín y Villanueva Cosse. Hizo televisión y cine. Entre sus unipersonales se destacan “Congelada”, (2004) sobre una novela de César Aira (presentada también en la Universidad de Syracusa (New York), con subtítulos en inglés) y “Lengua Viva. Historias Urbanas”, (2010) con relatos propios. Como directora recibió el 1º Premio UNICA’85 por su mediometraje “La mujer envuelta en pieles”, basado en La metamorfosis de F. Kafka. Recibió el premio ACE como Actriz en Musical por “Gambas Gauchas” en 1994 y el Premio Clarín Espectáculos 2004, como Labor en Unipersonal por “Congelada”, también Nominada al ACE en el mismo rubro y año. Fue revelación como Vedettina cómica en “Viva la revista en el Maipo” en 1995. En 1997 fue Nominada al ACE como Actriz Protagónica de comedia por “Sueño de una noche de verano” en la versión de J. Daulte y al Trinidad Guevara por “Kvetch”. En 2008 fue Nominada al ACE como Actriz de reparto en drama por “Cómo aprendí a manejar”, dirección C. Rivas.  Publicó los libros “Las indepilables del Parakultural. Biografía no autorizada de Gambas al Ajillo” (Ediciones Libros del Rojas. 2001) y “Pérez Celis: mi padre” (Editorial Galerna. 2007).

martes, 13 de noviembre de 2012

PATRICIO CARPOSSI PRESENTA MINIMAL

El nuevo disco del guitarrista y compositor se presentará en el marco del Festival Internacional De Jazz De Buenos Aires 2012

JUEVES 22 DE NOVIEMBRE /20.30HS – LA TRASTIENDA
ENTRADA GRATUITA

MINIMAL es el tercer trabajo discográfico del guitarrista y compositor, luego de “Vidrieras” y “La Corvina Alegre”.
La música de este nuevo material presenta un fuerte carácter melódico con énfasis en la composición sin perder la esencia de la improvisación que caracteriza al guitarrista. A su vez, mantiene un balance entre el sonido acústico y eléctrico.

El disco contiene ocho composiciones originales de las cuales siete le pertenecen a Carpossi con excepción de “Balvina” de Sergio Verdinelli.
MINIMAL fue grabado en el mes de agosto, junto a Robin Verheyen (saxo soprano y tenor), Sergio Verdinelli (batería), Ramiro Flores (saxo tenor, soprano y clarinete) y Mauricio Dawid (contrabajo).

Carpossi regresó al país luego de formarse varios años en Nueva York y el Conservatorio de Amsterdam.
Desde su vuelta a la Argentina ha participado de los proyectos y los discos de Hernán Merlo, Sergio Verdinelli, Mariano Otero, Luis Nacht, Guillermo Klein, Nina y el lobo, Ramiro flores, Andres Hayes, entre otros.

Recientemente fue convocado y toco con tres de los músicos de The Rolling Stones: Darryl Jones (además bajista de Miles Davis), Tim Ries y Bernard Fowler para su gira por argentina con The Rolling Stones Project.

PRESENTACIÓN EN EL MARCO DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ DE BUENOS AIRES 2012
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE
20.30HS – LA TRASTIENDA

jueves, 25 de octubre de 2012

KO MUROBUSHI EN ARGENTINA - TEATRO APOLO 9 Y 10 DE NOVIEMBRE

KO  MUROBUSHI
EN ARGENTINA

9  y 10  DE NOVIEMBRE/ TEATRO APOLO

El reconocido bailarín de danza Butoh, discípulo directo de Tatsumi Hijikata,  se presentará en nuestro país con su  último espectáculo solista:

QUICK SILVER



 Quick Silver, mercurio en español, elemento químico que adquiere diferentes formas y se volatiliza, le permite al artista hablar de la rápida transformación de la vida, de la posibilidad de renacer, de la metamorfosis de un momento y sus múltiples posibilidades.

Estrenado en la Bienal de Venecia, el espectáculo ha sido aclamado por el público y la crítica especializada.

Lucio Balduini presenta su disco: Viento Divino

Viento Divino es el segundo trabajo discográfico del guitarrista y compositor Lucio Balduini.
Acompañado por  "Pipi" Piazzolla en bateria, Mariano Sivori en contrabajo y Jesús Fernandez en rhodes y sintetizadores, el cuarteto interpreta siete composiciones originales.



 

A lo largo de su nuevo material, el músico y compositor, presenta canciones con desarrollo, momentos de vértigo armónico y rítmico dentro de un marco de interacción grupal intensa.

Su segundo disco, seleccionado como disco del mes de octubre por el Club del Disco, se presentará en el mes de noviembre en Virasoro Bar, La Playita y Thelonious Club.

Lucio Balduini ha participado en numerosos proyectos y grabaciones junto a algunos de los músicos más destacados de nuestro país, entre ellos: Mono Fontana, Guillermo Klein, Liliana Herrero, Juan Cruz de Urquiza, Hernán Merlo, Enrique Norris, Mariana Baraj, Pipi Piazzola, Fer Isella, Ramiro Flores, entre otros.

PRESENTACIONES

Jueves 1 y 29 de noviembre
Virasoro bar (guatemala 4328)
Reservas: 4831-8918 - info@virasorobar.com.ar

Jueves 20 de diciembre
Thelonious club (salguero 1884)
Reservas: 4829 1562

martes, 9 de octubre de 2012

YEPETO de Roberto Cossa

Manuel Callau          Anahí Gadda       Francisco González Gil
Dirección: Jorge Graciosi

Teatro SHA – A partir del 4 de octubre.
Jueves – Viernes y Sábados 21hs.
 YEPETO, una de las obras emblemáticas de Roberto “Tito” Cossa, regresa a Buenos Aires luego de una extensa gira por todo el país.

El amor de una jovencita enfrenta a dos hombres de distintas generaciones en una lucha desigual, que los enriquecerá y enfrentará a sus propias contradicciones.  Nada quedará igual, ni en ellos ni en nosotros.

A través del humor y la lucidez, Jorge Luis Graciosi dirige a Manuel Callau, Francisco Gonzalez Gil y Anahí Gadda, en un duelo actoral que emociona, divierte y nos ayuda a pensar.

A partir del 4 de octubre
Teatro SHA - Sarmiento 2255
Jueves, viernes y sábados a las 21hs
Entradas: $100 -  por Plateanet al 5236-3000.
En boletería del teatro  4953-2914 o entrando a www.plateanet.com.ar


JOSÉ MARIA MUSCARI Y MARIELA ASENSIO : EN CRUDO - 6 ÚNICAS FUNCIONES EN EL TEATRO LA COMEDIA

A partir del 13 de octubre en el teatro La Comedia
¡ÚNICAS 6 FUNCIONES – A LA GORRA!
EN CRUDO
Todos los sábados un cocido diferente
Una creación de MARIELA ASENSIO basada íntegramente en la vida de su mejor amigo JOSE MARIA MUSCARI
¡Teatro +  show + música + coreografías + banda en vivo + mucho punch!

EN CRUDO representa la vuelta de José María Muscari al under de la mano de Mariela Asensio y junto a ella sobre el escenario.  En seis únicas funciones se podrá ver la intimidad en un reality teatral.

Es la vida de UNA persona contada por DOS en escena.

EN CRUDO es una comedia; un espectáculo inclasificable donde pasa de todo: un soporte tecnológico al servicio del show, facebook en vivo, twitter expuesto, messenger activado, mails privados vueltos públicos, música, coreografías y una banda en VIVO que cambia cada semana.

Una experiencia única en la escena teatral de Buenos Aires donde el público dejará su lugar de simple espectador para sumergirse en el mundo de Muscari.

Todo esto es EN CRUDO
¿Te lo vas a perder?

En twitter: @encrudoteatro
En facebook: En Crudo

EN CRUDO – ÚNICAS 6 FUNCIONES
¡A LA GORRA!  SÁBADOS 23HS
Teatro LA COMEDIA - Rodríguez Peña 1062 – 4815.5665