martes, 5 de marzo de 2013

VUELVE POR 8 ÚNICAS FUNCIONES
VIDÚ VIDÚ
Varieté

A PARTIR DEL 15 DE MARZO - TODOS LOS VIERNES A LAS 21HS
TEATRO ANFITRIÓN

Con: Marcelo Keller – Matilde Campilongo – Silvia Villazur – Javier Gómez

Dirección: Noralih Gago




que ocurriría si, como en un Big Bang, una explosión de energía creadora saliera de unas mañosas cajas?

Una risueña tucumana  que cuenta orgullosa por qué es un ejemplo de vida. Un impetuoso estanciero y militar devenido en artista que añora desesperadamente a su madre. Un fanático de Atlanta, religioso y portador de un arma quasi letal. Un exquisito y melosísimo cantante melódico. La hija de un famoso que disfruta y padece la vida que le tocó en suerte. Una estrella ítalo-argentina que nos regala su verdadera historia de amor y el encuentro de dos amantes que le bailan al desamor.

¿Qué sucedería si, ante la imposibilidad de comunicarse, crearan todos ellos el código Vidú Vidú?


Dijo la crítica:

Planeando sobre BUE – Atilio Tustali
“Si la risa provoca salud, este espectáculo sana cualquier dolencia. Una ininterrumpida secuencia de sketches se suceden por poco más de una hora provocando carcajadas que por momentos tornan complicado el no convertirse en protagonista de la sala.
La creatividad, la capacidad de copia de la realidad, el minucioso trabajo de limpieza que se percibe de dirección, hablan de la capacidad en el manejo del humor que posee Noralih Gago, demostrado con solvencia (…) La capacidad de observación que poseen Matilde Campilongo, Javier Gómez, Marcelo Keller y Silvia Villazur, y la cantidad de herramientas que desarrollan en escena hacen de este varieté una muy interesante propuesta, no se lo pierda”.

La Nación – Natalia Laube
“Una divertida sucesión de cuadros bajo la mirada entendida de Noralih Gago”.
“Con la dirección experta de Noralih Gago, Vidú-Vidú retoma esta tradición under y varietera y demuestra que un puñado de canciones y monólogos bien resueltos alcanzan para sostener un espectáculo que entretenga y haga reír (que no necesariamente son sinónimos) y que la sofisticación es una cualidad que no tiene por qué serle esquiva a las producciones no comerciales. La fuerza de esta obra reside, ante todo, en la construcción de los personajes que presentan las escenas unipersonales y que, como casi todas las cosas buenas, basan su condición de buenas en cierta contradicción: son simples pero están llenas de detalles”.


VIDÚ – VIDÚ
Reestreno: 15 de marzo - 8 únicas funciones
Teatro Anfitrión - Venezuela 3340
 VIERNES 21HS - Nuevo horario!
Reservas: 4931.2124
Entradas general: $60
$40 descuento para estudiantes y jubilados

LA VUELTA AL MUNDO EN UN VIOLÍN

LA VUELTA DE UN CLÁSICO AL TEATRO LA COMEDIA:
LA VUELTA AL MUNDO EN UN VIOLÍN
MÚSICA CLÁSICA PARA NIÑOS
A partir del 14 de Abril
TODOS LOS DOMINGOS A LAS 11.30 HS.
Con una orquesta de 18 músicos en escena, La Vuelta al mundo en un violín, acerca a los más chicos a disfrutar de la  música clásica de compositores como Mozart, Schulbert y Vivaldi, entre otros.



Idea y Dirección General: Sergio Feferovich
  
Un viaje fantástico por el mundo de la música clásica.
 Bajo la batuta del Maestro Sergio Feferovich, la orquesta de cuerdas La vuelta al mundo, formada por músicos argentinos, brinda un concierto con características particulares que permiten disfrutar de la música “académica” a niños y a adultos.

INDÓMITA LUZ el nuevo disco de JUAN CRUZ DE URQUIZA

INDÓMITA LUZ
El nuevo trabajo discográfico de
JUAN CRUZ DE URQUIZA

Juan Cruz de Urquiza, una de las figuras más destacadas del jazz local, presenta su cuarto trabajo discográfico “INDÓMITA LUZ”.
Este material, grabado en vivo en agosto del 2012 en Café Vinilo y editado por Vinilo Discos, surge de la comisión otorgada por el Festival de Jazz de la Ciudad de Buenos Aires para homenajear al músico argentino Charly García.

INDÓMITA LUZ ,  composiciones del gran Charly García entre las cuales se encuentran “La grasa de las capitales”, “No soy un extraño”, “Ojos de videotape”, “Yendo de la cama al living” y otras de su universo seleccionadas especialmente por Juan Cruz de Urquiza.

Los arreglos musicales y la dirección estuvieron a cargo de  Urquiza quien, al frente de su  noneto de grandes músicos, propuso una mirada personal sin transgredir la esencia y mensaje de la obra de este inmenso artista.

PRESENTACIÓN EN VIVO
Jueves de abril, 4, 11, 18 y 25 - 21 hs.
CAFÉ VINILO - Gorriti 3780 – reservas@cafevinilo.com.ar
Entradas: $ 80 

JUAN CRUZ DE URQUIZA NONETO
Juan Cruz de Urquiza trompeta, flugelhorn, arreglos y dirección,  Richard Nant trompeta y flugelhorn,  Ramiro Flores saxo alto,  Martín Rur saxo barítono, Juan Canosa trombón,
Hernán Jacinto piano, Sebastián de Urquiza contrabajo, Lucio Balduini guitarra,
Carto Brandán batería y artista invitada: Roxana Amed.

viernes, 22 de febrero de 2013


DELFINA OLIVER
Jazz “BY REQUEST”

NOTORIOUS, Viernes 8,15, 22 y 29 de Marzo 21.30hs
Callao 966 - 4813-6888.
Entradas $ 90 

En su nuevo ciclo, Delfina Oliver presenta un repertorio de jazz a elección del público, junto a Francisco Lo Vuolo en piano, Jerónimo Carmona en contrabajo y Eloy Michelini en batería.


 La cantante Defina Oliver comienza un intenso año con un ciclo de cuatro shows en Notorious con miras a la grabación de su próximo cd, y se prepara para presentarse durante cuatro meses en el “Maduro Lounge” jazz bar de Tokio, Japón, luego de exitoso ciclo de presentaciones en el “New York Bar”, que se hiciera famoso en la película “Perdidos en Tokio” de Sofía Coppola. Allí cantó durante tres meses consecutivos al frente de su cuarteto acompañada por reconocidos músicos ingleses y americanos del género, entre abril y julio de 2012.

En su ciclo de conciertos “By Request” en Notorious los viernes 8, 15, 22 y 29 de marzo, Delfina busca reflejar la experiencia adquirida en Tokio, en donde cada noche el grupo interpreta el repertorio donde se incorporan temas solicitados por el púbico “a pedido”. Del repertorio de estos conciertos surgirá la grabación de su tercer disco programada para este año, en donde será acompañada por tres de los músicos más reconocidos del jazz local: Francisco Lo Vuolo en piano, Jerónimo Carmona en contrabajo y Eloy Michelini en batería.
La cantante presentará un listado de más de 50 canciones que incluyen desde standards clásicos hasta composiciones de los músicos referentes del jazz moderno, que se entregará al público a su llegada a Notorious. En él podrán seleccionar las canciones que desean escuchar esa noche. Así, Delfina y su grupo interpretarán los temas con el verdadero espíritu del “jazz club”, en donde se plantea un tema y se toca, improvisando sobre la marcha. 


@delfinaoliver
Delfina Oliver
Con dos discos editados, Delfina Oliver es una de las cantantes más destacadas de la escena del jazz en Buenos Aires, reconocida por la crítica local tanto por su propuesta plena de originalidad como por la calidad de su voz.  
El año 2012 marcó un importante desafío para su carrera artística en el plano internacional. De abril a julio Delfina viajó a Tokio, Japón, donde se presentó durante tres meses como cantante residente del exclusivo club de jazz “New York Bar” ubicado en el piso 52 del Park Hyatt de esa ciudad, que se hiciera famoso por la película “Perdidos en Tokio” de Sofía Copolla. Allí su estilo y su voz conquistaron al público japonés, y esta experiencia le abrió las puertas de Asia, con un contrato cerrado para presentarse durante cuatro meses entre abril y agosto este año en el “Maduro Lounge” jazz bar de Tokio.
En septiembre 2010 lanza su segundo disco "CAMINO" por el que obtiene excelentes críticas destacándose como "Disco de jazz del año (2010)" y valiéndole la distinción de “Cantante de jazz del año (2010)" en el diario La Nación (nota 31/12/10).  "Camino representa la consolidación de una de las mejores cantantes locales (…) desde el punto de vista artístico asumió riesgos y alumbró uno de los álbums más recomendables del año.” LA NACIÓN, Ricardo Carpena, 5/9/2010. “En una cruza de pop sofisticado y jazz clásico, otra cantante joven, bella y talentosa, Delfina Oliver presenta su segundo disco, Camino”. ROLLING STONE, Humphrey Inzillo, 6/8/2010. "Cuando pasen los años, "Camino" aparecerá como un hito en la vida de Delfina Oliver"... "Es, además, un trabajo exquisito, en el que la voz de Delfina es un instrumento más de esa banda de notables músicos que armó para la ocasión". REVISTA NEWSWEEK, Cristian Savio, 10/9/2010. "Oliver no le teme a nada (..) sorprende y presagia el magnífico registro que tomará el disco”. REVISTA VEINTITRÉS, Nicolás Russo, 26/8/2010."El disco es reflejo de una cantante de jazz que toma riesgos y logra muy buenos resultados. Un trabajo de excelente factura y un grupo de lujo". LA NACIÓN, PLANETA JAZZ, César Pradines 11/09/2010. “Una de las cantantes más exquisitas del jazz argentino, Delfina Oliver, presenta Camino, su segundo disco solista (…) con su voz cálida y sensual." REVISTA DEBATE, Recomendados Culturales, 21/7/2010.

En mayo de 2011 fue distinguida por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires con un diploma otorgado por el Ciclo Jazzología, Centro Cultural San Martín, “por su creativa y valiosa trayectoria”.
A partir del lanzamiento de su primer disco, “MIRADA”, en 2005, Delfina surge como una de las cantantes de jazz más interesantes de su generación. Este disco le vale destacadas críticas: “Cantante de Jazz del Año (2005)”  (Diario La Nación 31/12/05),  “Es la nueva voz del nuevo jazz argentino” (Diario Clarín, 25/09/05), “con uno de los mejores discos de jazz vocal en su haber (Mirada, 2005) es una de las mejores voces locales y una de las artístas más aceptadas por la avant garde del jazz”. (La Nación 15/10/07). “Cautivó no sólo por su voz y sus dones escénicos, sino por la evidente búsqueda personal de sus versiones. Oliver se ha convertido en una de las mejores opciones del jazz vocal de esta ciudad” (Revista La Nación 09/08/09).

lunes, 18 de febrero de 2013

SERÁ DE DIOS - Estreno 23 de Marzo

Será de Dios

Un espectáculo de humor sobre textos de Monica Cabrera

Dirección: Clara Pizarro y Laura Yusem

ESTRENO 23 DE MARZO – 21.30 HS.
PATIO DE ACTORES

Con  Julieta Alfonso, Tatiana Baranoff, Rafael Cejas,  Gloria Gamallo, Graciela Malvagni, Jorge Sánchez Mon, Susana Monjoux y Silvia Villazur.

En una clínica privada, donde lo que menos importa es la salud, se despliega un universo de pequeñas historias que hacen a la vida y al oficio de siete precarias enfermeras y una paciente. En clave de grotesco el maltrato entre ellas marca un paralelo crítico con el mundo exterior.


Estreno sábado 23 de marzo -  21.30 hs
Teatro Patio de Actores
Lerma 568.
Entrada: $ 70 y $ 50 Estudiantes y jubilados
Reservas telefónicas al: 4772-9732  o a través de  Alternativa Teatral

La mirada tan particular de Monica Cabrera sobre la miseria humana puede resumirse en una frase dicha en la obra “Dios ve una manga de infelices desgraciados y hace lo que puede”.
Humor y observación despiadada, la firma de Cabrera.


Ficha Técnica
Fotografía: Marcela Gabbiani
Operación de luces: Enrique Velay
Operación de sonido: Marta Uthurry
Prensa: Varas & Otero Comunicaciones
Asistente de Escenografia y Vestuario: Stephanie Champagne
Escenografía y Vestuario: Julia Camejo
Asistente de Dirección: Marta Uthurry
Diseño de iluminación: Marco Pastorino

Este espectáculo cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y PROTEATRO

Varas & Otero Comunicaciones
www.varasotero.com.ar

miércoles, 13 de febrero de 2013

Los cuatro días de Lorca

Una oda a Federico García Lorca

Libro: Mariano Taccagni

Con Mariano Taccagni, Diego Bros, Silvina Nieto y Martha Galvé
Música: Gerardo Gardelín
Dirección: Rocío Rodríguez Conway


La obra narra los últimos cuatro días de la vida de Federico García Lorca, detenido en una habitación por el ejército franquista.
Incomunicado, Lorca solo recibe la visita de Angelina, una criada enviada para alimentarlo durante su reclusión.

Un texto de profundo contenido poético, que retoma y revive el espíritu de la pluma de Federico García Lorca y nos reencuentra con sus tópicos centrales: el amor, la luna, los chopos, los títeres y el viento.


 Domingos 20:00hs - Teatro La Comedia.
Rodríguez Peña 1062. Tel: 4815-5665
Entradas: $90.
En venta por boletería del teatro o sistema PlateaNet- Tel:  5236-3000

lunes, 14 de enero de 2013


REESTRENO – 18 DE ENERO – TEATRO SHA

YEPETO
de Roberto Cossa


Manuel Callau          Anahí Gadda       Francisco González Gil
Dirección: Jorge Graciosi

Teatro SHA – A partir del 18 de enero
Viernes y Sábados 21hs.



 YEPETO, una de las obras emblemáticas de Roberto “Tito” Cossa, regresa a Buenos Aires.

El amor de una jovencita enfrenta a dos hombres de distintas generaciones en una lucha desigual, que los enriquecerá y enfrentará a sus propias contradicciones.  Nada quedará igual, ni en ellos ni en nosotros.

A través del humor y la lucidez, Jorge Luis Graciosi dirige a Manuel Callau, Francisco Gonzalez Gil y Anahí Gadda, en un duelo actoral que emociona, divierte y nos ayuda a pensar.

A partir del 18 de enero
Teatro SHA - Sarmiento 2255
Viernes y sábados a las 21hs
Entradas: $100 -  por Plateanet al 5236-3000.
En boletería del teatro  4953-2914 o entrando a www.plateanet.com.ar

Ficha Técnica:
Profesor Manuel Callau
Antonio Francisco González Gil
Cecilia Anahí Gadda
Diseño de luces Lautaro
Música Original Malena Graciosi
Diseño Gráfico: Quesoidulce
Asistente Martín Idoeta Badde
Asistencia General: Martín Idoeta Badde
Producción: Checha Amorosi - Agustín Oberto
Dirección Jorge Graciosi

Varas & Otero