miércoles, 24 de febrero de 2010

DESDE ENTONCES, HASTA AHORA

Una Muestra de Galo Maronese
Del 3 al 17 de Marzo en la Fundación Bollini - Pasaje Bollini 2167 - A partir de la 19 hs. Entrada libre.




En esta exposición se verán trabajos del artista desde sus comienzos como autodidacta en el 85 hasta sus obras más recientes. Un recorrido en donde se destacan sus diferentes etapas como el paso de la figuración a lo surreal.
El cambio de la paleta y la técnica viraron hacia un lugar casi experimental y sin inhibiciones.
Galo Maronese considera el cambio como característico de su obra, poco lineal y casi incoherente.

Su obra más reciente, “Intervención Terrestre” se podrá ver también en esta muestra.
El artista urbaniza el planeta tierra de manera única agregando nuevos continentes y avenidas transatlánticas que unen, por ejemplo Buenos Aires con Japón.
Hay piezas de hormigón en altamar de colores brillantes y se podrán ver en láminas y en maquetas sobre globos terráqueos.


A cerca de Galo Maronese

Nace en Argentina, el 4 de Septiembre 1972. Comienza a pintar de manera autodidacta en 1985. A la edad de 16 años empieza a tomar clases con Pablo Giacomini durante dos años.Luego continúa su formación con el maestro Ricardo Garabito, con quién retoma

sus estudios durante el 2004.En 1991 junto a dos amigos producen Cano 14 fanzine underground.
En el 96 viaja por el mundo y 1998 forma el Grupo Organico (jóvenes artistas contemporáneos argentinos) quienes producen 25 exposiciones de arte colectivas.
En el año 2005 edita y dirige la Revista Elipse de arte contemporáneo.

Co - funda Agapanto, comunidad de artistas argentinos, grupo que produce 15 exposiciones de arte colectivas,

más de 160 artistas plásticos y treinta músicos fueron convocados a participar de estos eventos.

Dice encontrar arte en los objetos más obsoletos a los que representa generalmente en óleo sobre papel.

jueves, 11 de febrero de 2010

MARIANO OTERO PRESENTA SU NUEVO CD "DESARREGLOS"



TODOS LOS JUEVES DE MARZO 21.30hs
TEATRO EL CUBO - Zelaya 3053.
Entradas en venta desde $60 en la boletería del teatro o por sistema TuEntrada.com -www.tuentrada.com / www.cuboabasto.com.ar - 4963.2568


Luego de regresar de una exitosa gira por México y de su reciente incorporación a DAY 1 ENTERTAINMENT, Mariano Otero presenta su sexto disco “Desarreglos”, editado por Sony Music Argentina, junto a su noneto formado por grandes músicos de la escena local: Juan Cruz De Urquiza, Rodrigo Domínguez, Oscar Giunta, Patricio Carpossi, Ramiro Flores, Juan Canosa, Bernardo Monk y Martin Pantyrer.

La mayoría de estos “desarreglos” fueron escritos a raíz de la comisión otorgada por el Festival de Jazz de la Ciudad de Buenos Aires en el año 2008 para homenajear al músico Walter Malosetti.

Desarreglos reúne doce composiciones de las cuales siete pertenecen al músico homenajeado y cinco al contrabajista y compositor. Todas ellas fueron enteramente arregladas por Otero para este disco, excepto Blues for Pepi que pertenece a Juan Cruz De Urquiza.

Inspirado en la sofisticación, romanticismo y el infaltable swing de Walter, Otero presenta su sexto disco con el que vuelve a desarrollar un minucioso trabajo y reafirma su prolífica carrera.

Dijo la crítica:

Diego Fischerman para PÁGINA 12.
"Desarreglos, el brillante nuevo disco de Otero, muestra su inteligencia ya desde la conformación instrumental elegida".

Diario Crítica
“Otero logra no sólo un tributo ajustado sino también un disco notable. No puede existir el groove que sobra aquí ni el espíritu de big band que se respira en esta grabación si no hay un organizador que conoce tanto los materiales con los que trabaja como los músicos que son su arcilla. Otero sabe lo que hace”.

Nicolás Russo para Revista Veintitrés
"El maestro" que abre el disco con una frase inmensa, como un "gracias" eterno, y una elegante versión de "Espíritu" son parte de la fantástica contribución de Otero.

Federico Monjeau para CLARIN.
"Expresivo guiño al swing" - MUY BUENO

Carlos Inzillo para Rolling Stone
**** ½ - “Un inspirado tributo a una leyenda del jazz argentino”
El resultado es brillante, tanto por la pluma de Otero como por la selección de los músicos que forman su noneto. Por los tempos, las sonoridades colectivas, la exposición de los solos y el modo en que el ensamble maneja los unísonos, los riffs y los background. Un muy inspirado arreglador, pleno de swing y abierta potencialidad.

Músicos
Juan Cruz de Urquiza: trompeta y fluegelhorn
Juan Canosa: trombón
Ramiro Flores: saxo alto y tenor
Rodrigo Dominguez: saxo tenor y soprano
Bernardo Monk: saxo tenor y alto
Martin Pantyrer: saxo barítono y clarinete bajo
Patricio Carpossi: guitarra
Oscar Giunta: batería
Mariano Otero: contrabajo y bajo acústico



________________________________________
Acerca de Mariano Otero
Contrabajista y compositor, con 33 años ya lleva seis discos editados.

A través (2003, Bau Records) en octeto, D-Forma (2004, S-Jazz, EMI MUSIC) en quinteto, TRES (2006, S-Music) y CU4TRO (2007, S-Music) ambos con orquesta, Mariano Otero Quinteto en vivo en Medio y Medio (2008, S-Music) con su nueva formación junto a Juan Cruz de Urquiza, Rodrigo Domínguez, Francisco Lo Vuolo y Sergio Verdinelli y Desarreglos en noneto (2009, Sony Music).

Premios y nominaciones:
Premio Clarín a la Mejor Figura del Jazz Argentino 2009
Tres veces nominado al premio Gardel como mejor disco de jazz del año (2007 – 2008 - 2009)
Premio Clarín a la Figura del Jazz Argentino 2006
Mejor grupo del año por La Nación 2008
Mejor disco del año por La Nación 2008
Mejor bajista del año por “El Intruso” 2008
Mejor grupo del año por “El Intruso” 2008
Mejor grupo en vivo del año por “El Intruso” 2008
Nominado al Premio Clarín a la mejor figura del Jazz Argentino 2007
Mejor Compositor 2007 por La Nación
Mejor Disco de Jazz del año por La Nación y Rolling Stones - 2006
Músico de jazz del año y mejor big band por La Nación 2006
Nominado al Premio Clarín como artista revelación de jazz 2005

+ INFO www.marianootero.com / www.myspace.com/marianootero
Prensa y Comunicación Varas & Otero | www.varasotero.com.ar

martes, 26 de enero de 2010

EL FESTEJO DE LOS 25 AÑOS DE LA BANDA DE LA RISA CON EL ESTRENO DE ARLEQUINO

Ayer fue el estreno de Arlequino. Gracias a todos por acompañarnos y felicitaciones al elenco porque fue una noche bellísima!


jueves, 21 de enero de 2010

VUELVE SUBIÓ LA CARNE! ENERO EN EL TEATRO LA COMEDIA




DEL GRUPO CARNDE DE CRITICA

Cumpliendo tres exitosos años en cartel vuelve la obra que recopila en un sólo espectáculo los mejores momentos del grupo.

Subió la carne es una antología de “Grandes éxitos”:

“Las siete escenas más decadentes… y otra peor”.

Con Claudio Pazos y Francisco Pesqueira
Dirección: Carlo Argento

TEATRO LA COMEDIA

Viernes y Sábados a las 23.30 hs.

Entradas $ 40

LA COMEDIA – Rodríguez Peña 1062 Tel. 4815-5665 o llamando a Ticketek 5237-7200

En este varieté, desfilan criaturas singulares: desde una reescritura de Heidi y su amiga Clarita, hasta una madre eternamente embarazada; desde una jueza homo fóbica, hasta la Patria encarnada.

Estas escenas subvierten los límites del cuadro realista, cruzando las fronteras genéricas y procedimentales: humor negro, cuento popular, sátira, parodia, perversión, realismo, denuncia, residuos de la cultura popular. En fin… comedia y tragedia.

www.carnedecritica.com.ar

FICHA TÉCNICA - SUBIÓ LA CARNE

De Argento/Pazos/Pesqueira
Actores: CLAUDIO PAZOS / FRANCISCO PESQUEIRA

Música original y orquestaciones: SERGIO VAINIKOFF

Voz en Off: KARINA K

Diseño de Vestuario y Escenografía: MERCEDES URIA

Diseño de Iluminación: CARLO ARGENTO

Diseño Gráfico: JORGE LOPEZ

Coreografía: VIVIAN LUZ

Fotografía: CRHISTIAN INGLIZE

Producción: CARNE DE CRÍTICA

Dirección: CARLO ARGENTO





Dijo la crítica:



Diario LA NACION: Delirantes y muy provocadores

Carlos Pacheco.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1038187


--------------------------------------------------------------------------------



Revista NOTICIAS: Obsesiones, Pazos y Pesquiera bien dirigidos



Solamente el talento actoral extraordinario de Pazos y Pesquueira, más la siempre brillante conducción de Argento, pueden lograr que la risa cabalgue sobre el escalofrío, y lo festejemos.



Jorge Montiel


--------------------------------------------------------------------------------

Diario BUENOS AIRES HERALD: HUMOUR THAT HURTS.

Hilarious company Carne de Crítica mirrors Argentine society in Subió la Carne.

lunes, 28 de diciembre de 2009

CICLO DE JAZZ EN LA DAMA DE BOLLINI


Festival de Jazz en La Dama de Bollini


Del 1º al 3 de enero (viernes, sábado y domingo) de 2010, en la Dama de Bollini, Pasaje Bollini 2281, desde las 21.30. Con Delfina Oliver, Marian Fossati, Sonia Kovalivker, Alejandra López y Soledad Liebeskind.
El ciclo Las Damas del Jazz tiene una historia de nueve años, en los cuales han pasado por el escenario artistas que hoy son las principales animadoras de los escenarios jazzísticos. En esta segunda edición, el encuentro seleccionó cinco estilos de interpretar el jazz; lo cual también habla de la variedad que posee el jazz como expresión artística.

Delfina Oliver, que se presentará en el cierre del festival, el domingo 3 de enero, a las 21.30, estará acompañada por Diego Schissi en piano, Jerónimo Carmona en contrabajo y Oscar Giunta en batería, es quizás la expresión más swinging del jazz en esta ciudad.
Marian Fossati y Sonia Kovalivker, que estarán presentes el sábado 2 de enero, desde las 21.30, reflejan, como buen ejemplo, la apertura que tiene el canto jazzístico. Fossati, que tocará con Alejandro Demogli en guitarra, Guillermo Delgado en contrabajo y Ezequiel Piazza en batería, hace confluir en su música el swing de los denominados standards con un tono personal, afincado en variadas influencias. Kovalivker,que además es pianista, será la artista que esa noche haga un repaso de los clásicos del género jazzístico.
La apertura del II Festival Las Damas del Jazz, el viernes 1º de enero, desde las 21.30, estará a cargo de las cantantes Alejandra López y Soledad Liebeskind, vocalistas con estilos influidos por el blues y el soul. López estará acompañada por el pianista Angel Sucheras para cantar un repertorio en donde el jazz reconocerá las influencias que tiene del blues. Liebeskind, que estará con Kid en trompeta, Francisco De Rosa en saxo tenor, Luis Bianco en piano, Federico Palmollela en contrabajo y Javier Alvarez en batería propondrá un tributo a Ray Charles basado sobre los temas que le pianista y cantante hizo famosos.

DIA POR DIA
Virnes 1º de enero; 21.30.
Alejandra López y Soledad Liebeskind.
Entrada $ 20.

Sábado 2 de enero; 22 horas.
Sonia Kovalivker y Marian Fossati.
Entrada $ 25.

Domingo 3 de enero; 22 horas.
Delfina Oliver
Entrada $ 35.

jueves, 10 de diciembre de 2009

GIROTTO - SINESI Y BRUHN PRESENTAN SU DISCO DOS SOLES EN CAFÉ VINILO



JUEVES 17 DE DICIEMBRE A LAS 21.30 HS - EN CAFÉ VINILO
Gorriti 3780- Reservas: info@cafevinilo.com.ar. Tel 4866-6510.ENTRADAS $ 30

Los tres músicos argentinos se unieron para grabar “Dos Soles”, un disco que une al jazz con el folklore creando momentos ligados a la tradición y a un moderno lenguaje


JAVIER GIROTTO Saxo soprano, quena
QUIQUE SINESI Guitarra, Ronroco y Charango
MARTIN BRUHN Percusión


Javier Girotto vive en Roma y desarrolló su carrera de compositor e instrumentista en Italia y Europa. Quique Sinesi, reside en Argentina, luego de haber triunfado en innumerables países tocando solo o a dúo (con Pablo Ziegler o Charlie Mariano, entre otros); y el joven e inquieto Martín Bruhn eligió establecerse en Madrid como base para poder desplegar su versatilidad como intérprete.

+ INFO EN:

www.myspace.com/girottosinesibruhn


VIDEOS:

www.youtube.com/watch?v=Ie21YBbGPMQ&feature=related

lunes, 7 de diciembre de 2009

LA BANDA DE LA RISA FESTEJA SUS 25 AÑOS CON LA VUELTA DE ARLEQUINO - 22 DE ENERO 2010 TEATRO LA COMEDIA



Versión de Claudio Gallardou
(Inspirada en el "Servidor de dos patrones" de Carlo Goldoni)

ESTRENO - 22 DE ENERO

ADRIAN BLANCO, SILVINA BOSCO, CESAR BORDON, CACHA FERREIRA, CRISTINA FRIDMAN, OSQUI GUZMAN, PAULA SOLARZ, CLAUDIO GALLARDOU.


VUELVE… LA BANDA DE LA RISA para festejar los 25 años con “Arlequino”, una versión libre del “Arlecchino, servitore di due padróni” de Carlo Goldoni.

Un espectáculo donde la música, las destrezas acrobáticas, el humor y la poesía son los protagonistas.

Ganadora del premio ACE a mejor obra de comedia y mejor actor protagónico de comedia (Claudio Gallardou), entre otros.