miércoles, 27 de julio de 2011

LA COMPAÑÍA ESPAÑOLA HIBISCUS PRESENTA "EL CLOWNCIERTO"

“EL CLOWNCIERTO”

DOS ÚNICAS FUNCIONES!!



Este viernes 29 y sábado 30 de julio a las 19.30 en Teatro La Galera

Humboldt 1591


Este divertido espectáculo para público familiar visitará durante seis semanas las ciudades de Buenos Aires, Mar del Plata, Tandil, Misiones, Formosa y Córdoba. En esta última impartirán además un curso de iniciación al clown.

¿Alguna vez han presenciado un concierto de sonata mosquitera? Y un concierto para Violín y Calzado? Saben cómo suena una tetera plateada? Entonces no se pierdan ala diapasónica Flauta Lopez, la pentagramísima Difusa Pérez, la paragüística Trompeta Martínez y la bandurriana Corchea García en “EL Clowncierto”.

Intérpretes

Trompeta Martínez : Aina Pedrós

Difusa Pérez : Daiana Krompiewski

Flauta López : Maru Guiot

Corchea García : Paula García Sabio

Hibiscus Teatre : Batuta y Partitura

Afinación : Eduardo Zamanillo

Iluminación y Sonido : Juanvi Lairón

Gráfica : Aina Pedrós, Aitana Carrasco

Duración 50 min.


www.hibiscusteatre.com


El clowncierto, creado y producido por las jóvenes actrices ha contado con la colaboración de Eduardo Zamanillo, un maestro del clown. Se estrenó en 2009, ha recorrido numerosas poblaciones y además ha participado en el Milano Clown Festival (Italia). A su vuelta estará en el Festival Internacional de Mim de Sueca (España). La gira, cuya gestión de producción y distribución ha sido llevada a cabo por 321 producciones (Paula Rodríguez y Juan Vicente Lairón) puede seguirse a través de www.hibiscusteatre.com o vía facebook.


GIRA

• La Galera Encantada, Buenos Aires, viernes 29, y sábado 30 de julio a las 19.30hs. www.lagaleraencantada.com.ar
• Sala EA!, Mar del Plata, miércoles 3 y jueves 4 de agosto. Teléfono de la sala: 0223-4932429
• Club del Teatro, Tandil, viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de agosto a las 17hs. Teléfono de la sala: 02293-448074
• Club de teatro El Dorado, Sala del Teatro del Pueblo, Misiones, jueves 11, viernes 12 y sábado 13 de agosto.

• VII FESTIVAL DEL TEATRO, Formosa, desde el 17 hasta el 21 de agosto – consultar la programación del festival para ver fecha y hora de las representaciones.

• Centro Cultural España – Córdoba, Córdoba Capital domingo 28 de agosto. www.ccec.org.ar

• Teatro La Chacarita, Córdoba Capital, sábado 3 de septiembre a las 18:00 hrs.

• Teatro La Chacarita, Córdoba Capital, clases de iniciación de clown para adultos, lunes 29 y martes 30 de agosto de 19 a 22hs. Consultar horarios y precios con el teatro.


www.varasotero.com.ar

Costa Rica 4325 PB 2

info@varasotero.com.ar

viernes, 22 de julio de 2011

Patricio Carpossi presenta su nuevo disco “La Corvina Alegre”


El guitarrista Patricio Carpossi presenta “La Corvina Alegre”, su segundo disco solista en el cual interpreta un repertorio de standards y temas originales acompañado por Sergio Wagner en trompeta, Natalio Sued en saxo tenor, Hernán Merlo en contrabajo y Fermín Merlo en batería.

“La Corvina Alegre” fue editado bajo el sello Sofa Records junto con “Segundo plano” del músico Marcelo Gutfraind.

La presentación será el próximo 26 de Julio en Café Vinilo a las 21hs.En esta ocasión ambos músicos se presentaran en una fecha compartida con sus respectivas agrupaciones.

Patricio Carpossi Quinteto presenta “La Corvina alegre”

Sergio Wagner –Trompeta

Natalio Sued-saxo tenor

Patricio Carpossi-guitarra

Hernán Merlo-contrabajo

Fermín Merlo-batería


Acerca del disco

La Corvina Alegre

Temas

01. Milestones (Miles Davis)

02. Amsterdam (Patricio Carpossi)

03. La Corvina Alegre (Patricio Carpossi)

04. Along Came Betty (Benny Golson)

05. Evidence (Thelonious Monk)

06. Maybe (Patricio Carpossi)

07. El Clú (Patricio Carpossi)

Ficha técnica:

Natalio Sued – Saxo tenor

Sergio Wagner – Trompeta

Hernán Merlo – Contrabajo

Fermín Merlo – Batería

Patricio Carpossi – Guitarra

Grabado en los Estudios Fort Music en diciembre de 2009.

Registro: Luis Bacqué

Mezclado y masterizado por Luis Bacqué en los Estudios Southernsound.

Arte de Tapa: Andrés Guerberoff

Diseño Gráfico: www.estudiomola.com

www.myspace.com/patriciocarpossi

www.patriciocarpossi.com.ar


Patricio Carpossi.

Nace en la Ciudad de Buenos Aires el 11 de mayo 1978.
Inicia sus estudios de guitarra a los 10 años. En la ciudad de Buenos Aires realiza su formación musical en el I.T.M.C. (Instituto Tecológico de música contemporánea) y en forma particular con Armando Alonso, Pablo Bobrowicky, Manolo Juarez e Irma Constanzo.

A la edad de 20 años viaja a New York donde permanece por 6 meses y toma clases con Peter Bernstein, Steve Cardenas, Bruce Barth, Barry Harris y Sam Newsome.

En el 2000 obtiene una beca del conservatorio de Amsterdam y viaja a esa ciudad donde estudia hasta el 2003 en dicha institución.

Desde hace varios años partcipa en distintas formaciones, junto a artistas como Hernán Merlo, Carlos Lastra, Mariano Otero, Sergio Verdinelli, Luis Nacht, Enrique Norris, Natalio Sued, Ernesto Jodos, Ramiro Flores,Juan Pablo Arredondo,Hernán Jacinto,Jerónimo Carmona, Carto Brandán, Fransisco Lovuolo, Juan Cruz De Urquiza,Rodrigo Dominguez,Liliana Herrero, Luis Salinas,Richard Nant, Matías Mendez, Sergio Wagner, Gustavo Musso, Ricardo Cavalli, entre otros.

En 2007 fue nominado a los Premios Clarin Espectaculos como mùsico revelaciòn. En ese mismo año edita su primer disco solista “Vidrieras”, por el sello UANCHU, con su quinteto integrado por: Ramiro Flores (saxo tenor), Mariano Loiacono (trompeta), Hernán Merlo (contrabajo), Rodrigo Reparaz (batería) y Patricio Carpossi (guitarra y composición).

Además forma parte del cuarteto de Hernán Merlo, Mariano Otero Orquesta,Sergio Verdinelli Trío y el quinteto de Ramiro Flores, entre otras agrupaciones.

Actualmente acaba de editar su segundo disco solista bajo el nombre de “La Corvina Alegre”, con Sergio Wagner en trompeta, Natalio Sued en saxo tenor, Patricio Carpossi guitarra, Hernán Merlo en contrabajo y Fermín Merlo en batería.

Discografía en la cual ha participado:

Sicomoro Trío de Sergio Verdinelli.

Cuatro de Mariano Otero.

Rojo de Mariano Otero.

Parabola de Hernán Merlo.

Nina Y el Lobo, Nina polverino,Ernesto Jodos, Juan Pablo Arredondo, Carto Brandan, Jerónimo Carmona.

El silenciero de Andrés Hayes.

Vidrieras y La Corvina Alegre de Patricio Carpossi.

Real Book Argentino, producido por Esteban Sehinkman.

Dicho Y hecho Ivan Noble.


www.varasotero.com.ar

info@varasotero.com.ar

Novedades en: http://varasotero.blogspot.com

jueves, 23 de junio de 2011

JUAN CRUZ DE URQUIZA PRESENTA SU NUEVO DISCO


EL RECONOCIDO TROMPETISTA PRESENTA TRIAS, SU TERCER ÁLBUM COMO SOLISTA

Grabado junto a Hernán Jacinto en piano, Carlos Álvarez en contrabajo y Carto Brandán en batería, TRIAS reúne música original basada en un trabajo armónico y rítmico. En esta nueva propuesta, el trompetista y compositor argentino acentúa, también, la interacción de los solos.

Toda la música del disco pertenece a Juan Cruz de Urquiza excepto "Llorando en el espejo" de Charly García.

El músico que, ha tocado y/ grabado con Paquito D´Rivera, Fred Hersch, Marc Copland, Chucho Valdés entre otros, y como sesionista, con bandas y solistas nacionales e internacionales como Deep Purple, Sui Generis, Caetano Veloso, Lalo Schifrin, Fito Páez, Joaquín Sabina, Divididos, Andrés Calamaro, Armando Manzanero, Mariano Mores, Pedro Aznar, Los redonditos de ricota, Diego Torres, y Los Piojos entre otros, presentará su nuevo álbum el 12 y 19 de Agosto de en Café Vinilo.

“Trías” es su tercer trabajo solista y el séptimo disco con el Quinteto Urbano y "Strange fruit" junto a Ligia Piro.

Producido por Juan Cruz de Urquiza y editado por Pai records.

La presentación de “Trías” será el viernes 12 y 19 de agosto en Café Vinilo.

Gorriti 3780 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires

4866-6510 / reservas@cafevinilo.com.ar


Acerca de TRIAS


Temas:

Insomnio 9.06

Tenue 7.38

Miss P.L. 9.42

Tobelas 9.20

Llorando en el espejo 5.41

Sendas 10.05

Trías 10.35


Ficha técnica:

Juan Cruz de Urquiza trompeta y flugelhorn

Hernán Jacinto piano y teclado nord

Carlos Alvarez contrabajo

Carto Brandán batería

Grabado por Luis Bacqué en estudios ION, el 16 y 17 de diciembre de 2010.

Mezclado por Luis Bacqué y Juan Cruz de Urquiza en SouthernSound durante febrero de 2011.

Masterizado por Katsuhiko Naito en Avatar Studios NYC en abril de 2011.

Arte de tapa: Sebastián Saravia - gráficos: Manuel y Consuelo de Urquiza.

Producción artística Juan Cruz de Urquiza - editor Fernando Lerman (Pai records).

Acerca de Juan Cruz de Urquiza

Nació en Buenos Aires, Argentina, el 13 de abril de 1965. Estudió música en la Universidad Católica Argentina (1983-1985) y más tarde en Berklee College of Music (1991-1993) donde se graduó en el Major of Profesional Music.

Tocó con Arnie Lawrence, Paquito D’Rivera, “Chucho”Valdés (En el Teatro Colón junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires), Fred Hersch quinteto, Jhonny Coles, Mike Longo, Marc Copland, Claudio Roditi, Conrad Herwig, Osvaldo Fattoruso, y con la mayoría de los más importantes músicos de jazz argentinos.

Grabó -entre otros- con “The Big Van” y “Los Guachos” (Bill McHenry, Chris Cheek, Miguel Zenon, Taylor Haskins, Sandro Tomasi, Ben Monder, Richard Nant, Jeff Ballard y Fernando Huergo) de Guillermo Klein, Conrad Herwig, Quinteto Urbano, Mariano Otero Orquesta, Javier Malosetti, y con Arida Conta Group, donde también participaron Tom Harrell, David Kikosky y Donny McCaslin entre otros.

Recibió entre otras, las siguientes menciones: Berklee College of Music Award in Argentina (1989), Boston Jazz Society Achievement (1992), Clark Terry Award (1993), Trompetista del año (Diario La Naciòn 2000/2002/2004/2008) Premios Clarín espectáculos 2003 (Jazz revelación) Premios Clarín espectáculos 2008 (la figura del jazz).

En plano profesional, se desempeña como músico sesionista, grabando y/o tocando con: “Deep Purple”, “Sui Generis”, Caetano Veloso, Lalo Schifrin, Fito Páez, Joaquín Sabina, “Divididos”, Andrés Calamaro, Armando Manzanero, Mariano Mores, Olga Guillot, Pedro Aznar, Miguel Cantilo, “Los redonditos de ricota”, Diego Torres, Silvina Garré, Jaf, Sandra Mihanovich, Rubén Rada, “Los Pericos”, “Los Piojos”, “Illia Kuryaki & The Valderramas “ y otros.

En 1999 co-forma el “QUINTETO URBANO”, grupo con el cual edita 3 trabajos discográficos, el último de estos tres editados en Europa por el prestigioso sello “FRESH SOUND” trabajo discográfico presentado en Barcelona, España bajo el marco del festival internacional “Jazz Terrassa” donde también participaron entre otros Wayne Shorter, Branford Marsalis y Brad Mehldau, luego en la Argentina en la sala principal delTEATRO COLON de la ciudad de Buenos Aires ante unas 3000 personas.

En 2005 encara un nuevo proyecto junto a Miguel Tarzia, Mariano Otero y Pipi Piazzolla, con quienes graba y edita su primer trabajo discográfico como solista "De este lado" para el sello Sjazz EMI. En 2006 graba su segundo disco solista “Vigilia” el cual fue editado a mediados de 2007 por el sello Sjazz. En 2007 integra el grupo del reconocido pianista español Chano Dominguez realizando giras porMéxico, España y Francia. En 2008 junto a Ligia Piro forma la "Strange Fruit" orquesta realizando un trabajo discográfico editado en 2010. En este mismo año graba su tercer disco solista llamado"Trías" el cual se editará a mediados de 2011.

+Info

www.juancruzdeurquiza.com.ar

myspace.com/juancruzdeurquiza


Prensa & Comunicación

Varas & Otero

www.varasotero.com.ar

info@varasoteor.com.ar

113.012.1020

martes, 21 de junio de 2011

¡ÚLTIMAS DOS FUNCIONES de “EL PASAJERO”!


“La vida tiene errores que solo el arte puede corregir ….”

Protagonizada por Javier Malosetti Y Leo Bosio
Con Luz Kerz, Déborah Turza, Pablo Sultani, Mariu Fernandez, Ivanna Rossi y Adrian Scaramella.

Dirección Musical: Mariano Otero

Dirección General: Florencia Peña, Ana Frenkel y María Onetto.

Días y horarios

ÚLTIMAS FUNCIONES: JUEVES 23 – VIERNES 24.

22.30 HS

EN EL TEATRO TABARÍS

Con un elenco de actores y músicos de primer nivel, el musical que fue elegido por Spike Lee para adaptarlo y llevarlo al cine, se presenta en el Teatro Tabarís bajo la producción de Los Productores S.A y dirección general de Florencia Peña, Ana Frenkel y María Onetto.

Jueves – Viernes a las 22.30

Teatro Tabarís

Corrientes 831

Entradas desde $ 60 en la boletería del teatro ó por sistema Ticketek al 5237.7200

www.ticketek.com.ar

Con música rock y soul y una de las letras más ingeniosas de los últimos tiempos, El Pasajero es una conmovedora y divertida historia de un joven bohemio en un viaje de exploración y de escape. Abandonando los confines de su clase media y de su grupo de juventud, cuanto más se aleja, va descubriendo que lo más importante es el viaje dentro de sí mismo.
Esta ópera rock posee una temática comprometida, una música de carácter e inspiradora y una notable interacción entre músicos y actores que junto a la sorprendente puesta hacen de este espectáculo algo nunca visto en la calle Corrientes.

Dijo la crítica:

El pasajero desborda de talento, principalmente musical, que llega redondo, contundente, compacto, desde una banda comandada por Mariano Otero y el propio Javier Malosetti, que no tiene fisuras y que no da ganas de que deje de tocar. MUY BUENA, La Nación. Verónica Pagés

Talento y energía. En esos dos pilares se planta, sobre todo, El Pasajero, un musical que nada tiene que ver con lo más purista del género y que bien podría compararse con una performance rockera. MUY BUENA, Clarín. Lucila Olivera

La versión local cuenta con la impecable direccion a cargo de Florencia Peña, María Onetto y Ana Frenkel quienes, entre varios (y grandes) aciertos, se encuentra el armar un elenco de lujo - si en la version original era el propio autor el que contaba su historia en primer persona – resulta un hallazgo, y una verdadera joya, el trabajo de Javier Malosetti, el cual no sorprende por sus cualidades musicales (es sabido que es un musico brillante) sino por su trabajo interpretativo. GEOteatral, Martin Dichiera.

l Pasajero (Passing Strange), fue nominado a 7 premios Tony y recibió uno por mejor libro de musical. También recibió otros premios como el Drama Desk Awards (mejor musical, mejor música y mejor letra) y como mejor musical recibió el New York Drama Critics Circle Awards. Recibió el Audelco en las categorías mejor dirección, Annie Dorsen, mejor director musical (Rodewald) y mejor actuación (Daniel Breaker). Como mejor obra nueva y mejor ensamble recibió el Obie.

Antecedentes
El reconocido autor e intérprete Stew ha creado este audaz musical que estremeció el off-Broadway. Estrenado en octubre de 2006 en el teatro Berkely Repertory, California, Passing strange fue llevado al año siguiente al off de Broadway y presentado en The Public Theatre.

El director de cine Spike Lee filmó las últimas tres funciones en el teatro Belasco y realizó un documental
para las generaciones por venir. Fue estrenado en el festival de Sundance en 2009.

El título. Passing strange es una frase extraída de Otello, de William Shakespeare. En una entrevista, Stew afirmó que la inspiración para el título provino mientras leía sobre el teatro Old Globe, donde Shakespeare estrenaba y presentaba sus obras. Passing Strange, que varió su significado a través de los años, significaba básicamente muy extraño.

El autor. Stew (Mark Stewart - 1961) es músico, cantante y autor nacido en Los Angeles. A comienzos de los noventa fundó su banda de rock-pop The Negro Problem, con la lanzó varios discos. Desde 2000 también realizó varios trabajos musicales como solista. Para la producción de Passing strange se asoció en 2004 con Heide Rodewald.

Ficha técnica

Título original: Passing Strange
Libro y letras: Stew
Música: Stew & Heidi Rodewald. en colaboración con Annie Dorsen.
Traducción / Adaptación: Maria Amelia Gamba


Elenco: Javier Malosetti, Leo Bosio, Luz Kerz, Déborah Turza, Pablo Sultani, Mariu Fernandez, Ivanna Rossi, Adrian Scaramella.
Músicos: Mariano Otero, Gabino Fernandez, Hernán Segret, Alejandro Lopez.
Diseño de luces: Santiago González
Diseño de Sonido : Néstor Stazzoni

Asistente de Dirección / Stage Manager: Max Otranto
Dirección: Ana Frenkel / Florencia Peña / María Onetto
Dirección musical: Mariano Otero
Dirección general: Ana Frenkel
Dirección de producción: Pablo Jastrzebski
Producción artística: Florencia Peña
Producción general: Los Productores S.A

Dirección comercial: Los Productores S.A


Varas & Otero Comunicaciones

www.varasotero.com.ar info@varasotero.com.ar

ROBINSON CRUSOE…EL MAR


Una historia sobre el clásico de Daniel Defoe

ESTRENO SÁBADO 25 DE JUNIO

LA CASONA DEL TEATRO- CORRIENTES 1979-


SÁBADOS Y DOMINGOS A LAS 17 HS. Y TODOS LOS DÍAS EN VACACIONES DE INVIERNO!


Tres divertidos amigos se atreven a jugar sin límites de imaginación. A través de diferentes instrumentos musicales, diálogos y canciones Robinson, Viernes y los Piratas vivirán un sinfín de aventuras disparatadas.

Una historia que hará reír a los niños y despertará en ellos la curiosidad y el entusiasmo por la lectura.

CON:

FRANCISCO GONZALEZ GIL,PACO GORRIZ Y JUAN GRANDINETTI

Autores: De Manuel González Gil y Carlos de Urquiza

DIRECCIÓN NANI ARDAÑAZ Y ANA LASCANO

Música original: Martín Bianchedi

Arreglos y Dirección musical: Francisco Ruiz Barlett


TEATRO LA CASONA – CORRIENTES 1979

Teléfono (011)4953-4232

Sábados y Domingos 17hs. Y todos los días de Vacaciones de invierno

Entradas: $40


ACERCA DE LOS AUTORES:

MANUEL GONZALEZ GIL

Es uno de los directores más fecundos y exitosos de la cartelera teatral porteña de los últimos 15 años. Entre las obras teatrales de su autoría figuran entre otras, El diario de Adán y Eva, Porteños, Inodoro Pereyra, Entre Borges y Piazzolla, El Loco de Asís, Los Mosqueteros, Un Mundo de Cyrano, y sus exitosas adaptaciones de Gotan, Misery, Orquesta de Señoritas, Made in Lanus y El Romance de Romeo y Julieta. Como autor sus obras han recibido los premios: Santa Clara de Asís (1986), Prensario (1992), Argentores (1997), Estrella de Mar (95-97-2000 y 2002) Florencio Sánchez (93 – 97 y 2000) y A. C. E. 1993 – 1995 Y 1998. Como director ha recibido los premios, Estrella de Mar (1999 – 2000 y 2002), Carlos Paz 1995, Florencio Sanchez (Uruguay – 1996 -1997 y 2000), Artea 1997 y 2000 e Iris Marga 1997 y 2000.

CARLOS DE URQUIZA

Director de la escuela de Teatro de la Universidad Popular de Belgrano desde 1976. Como docente teatral ha dado seminarios de actuación y dirección teatral en la Universidad Central de Venezuela, en el Festival Internacional de Aguascalientes, México, en el Salvador, etc. Ha dedicado gran parte de su producción como director al teatro para niños y jóvenes, poniendo en escena obras como Caídos del Mapa, Perez/Gil,Piratas, Chau señor miedo, Sobre ruedas, etc. Todas obras de la dramaturga argentina María Inés Falconi. Entre las obras dirigidas al público adulto se encuentran “Ensayo de Humor”, “La Señora mayor”, La Lección, La Valija, Cinco Esquinas, etc… Es fundador y presidente de Atina (Asociación de teatristas independientes para niños y adolescentes) y desde 1996 es presidente de la Universidad Popular de Belgrano.

ACERCA DE LAS DIRECTORAS

NANI ARDANAZ

Nace en Montevideo, cursa estudios de actuación en la Universidad Popular de Belgrano con Manuel González Gil y Carlos De Urquiza. Realiza cursos de entrenamiento con Augusto Fernández y David Amitin. Estudia dirección teatral con el maestro Juan Carlos Gené. Trabaja como profesora de arte escénico en la Universidad Popular de Belgrano.

Como directora y adaptadora teatral realizó los siguientes trabajos; Garabarito (2000) de Manuel González Gil en el teatro Larreta, A ver que veo (2001) Teatro Larreta y Chúmbale, de Oscar Viale en la Casona del Teatro de Beatriz Urtubey.

Ha realizado los siguientes trabajos como actriz en los siguientes espectáculos: Cuándo Harry conoció a Sally (2011), Chicas de calendario (2010), Máscaras (2009) de Lucía Arsalanian por el que recibió el Premio Estrella de Mar 2009 a mejor actriz de reparto, Divas, versión de F. Masllorens y F. Gonzalez del Pino. Entre el 2003 y 2006 trabajó en Porteñas, de Manuel González Gil y Daniel Botti, obra que ganó el Premio Estrella de Mar 2005 a la mejor Comedia Dramática.

ANA LASCANO

Se forma como actriz con los maestros Manuel González Gil, Alejandra Boero y Augusto Fernández. Estudia dirección con Juan Carlos Gené. Cursa estudios en el conservatorio Nacional de arte dramático y se recibe de Profesora Nacional de arte dramático. Como docente actualmente ocupa la cátedra de actuación en le escuela metropolitana de arte dramático. Es profesora de enseñanza preescolar, recibida en el profesorado Sara C. De Eccleston. Como directora y adaptadora teatral ha realizado los siguientes trabajos: 2002- Directora del elenco infantil de Pequeños Fantasmas, dirigida por Manuel Gonzalez Gil y protagonizada por Osvaldo Santoro en el Teatro Lorange. Directora de El Recreo adaptación de los libros Humor en la escuela 1 y 2 del maestro uruguayo José María Firpo, Teatro La Galera. En el 2004 diige la comedia musical infantil Todo de a dos en elTeatro Margarita Xirgu. En el 2006 en el Teatro del Pasillo dirige la comedia musical Locas Historias y en el 2010 es directora asistente en Un mundo de Cyranos, versión libre de Manuel Gonzalez Gil.

FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA

Róbinson Crusoe…el mar

De Manuel González Gil y Carlos de Urquiza

Elenco: Francisco González Gil, Paco Gorriz y Juan Grandinetti

Dirección: Nani Ardanaz y Ana Lascano

Música original: Martín Bianchedi

Arreglos y Dirección musical: Francisco Ruiz Barlett

Coreografía: Carolina Pujal

Vestuario: Sofía González Gil

Realización de vestuario: María Carcaño

Diseño de Luces: Juan Manuel Lascano

Operador de luces y sonido: Alejandro Paredes.

Diseño Gráfico: Juan Fernando Oliva

Dibujo: Evangelina Aybar

Fotografía: Juan Manuel Lascano

Prensa: Varas&Otero

www.varasotero.com.ar

info@varasotero.com.ar


lunes, 20 de junio de 2011

LA PARKA, EL MUSICAL CUMPLE 60 FUNCIONES!

Teatro Tabarís
LA PARKA

EL MUSICAL

¡¡LA OBRA REVELACIÓN DEL TEATRO MUSICAL OFF FESTEJA SUS 60 FUNCIONES!!

Ganadora de tres premios “Hugo” 2010 Mejor Musical Off - Mejor Director (Diego Corán Oria)- Mejor Actor (Facundo Rubiño).


La elogiada y premiada obra se presenta todos los lunes en el mítico Teatro Tabarís, en su temporada 2011. Redoblando la apuesta del espectáculo, sumando a su colorido habitual, una nueva puesta en escena y espacial, en una producción para no dejar pasar!

LA PARKA

TODOS LOS LUNES A LAS 21HS - Teatro TABARÍS. Corrientes 831.

Entradas desde $50.

Entradas en venta por Ticketek y la boletería del teatro


LA PARKA SE PONE LA PLUMAS… ahora sobre Corrientes!


Sobre la obra

Un joven tenista irrumpe en las oficinas de la burocracia de La Muerte para reclamar que le devuelvan a su novia muerta, la deliciosa Guadalupe Pérez, que espera en el interior de ese inframundo kitch administrado por un elenco de trogloditas sometidos a los delirios de Gladiolo y el Ahorkado, fieles a La Parka, amo y señor del mundo de los muertos. Como en el mito clásico, La Parka ofrece una oportunidad al galán proponiéndole un desafío: si el héroe vence, recuperará la vida de su amada; si pierde, perderá también su alma y será destinado a la nada misma. En el transcurso del duelo, los amantes experimentarán un viaje iniciático por un mundo alucinado. Una reinterpretación festiva del carácter finito de la vida que trafica un sentido profundo detrás de su humor irreverente, de la intensidad de sus coreografías y de los colores estridentes de su puesta en escena.

ELENCO
La Parka: Roberto Peloni
Gladiolo: Facundo Rubiño
El Ahorkado: Angel Hernandez
Felipe Ferrari del Campo: Esteban Masturini
Guadalupe Perez: Micaela Castelotti
Cirilo: Emmanuel Robledo Ortiz/ Cover Ahorkado
Liquid: Jesica Abouchain
Junior: Ezequiel Carrone/ Cover Felipe
Vakkara: Luciana Larocca
Ranger: Federico Fernández Wagner
Kastaña Evelina Bubillo
Longaniza: Juan Mende
Teklitas: Jenifer Trabilsi
Rodillo Juan: Gentile
Guadalupe Plus: Ana Rodrigues

LA PRENSA DIJO…

“No hay un solo desajuste en esta impecable comedia musical que, sin duda, dejará una marca. Con La Parka, uno tiene la sensación de que la comedia musical independiente encontró una forma, un lenguaje propio que no depende ni de Broadway ni de los clisés.

Todo tiene una unidad que difícilmente se ve en forma tan unívoca en un musical argentino. La propuesta tiene jóvenes intérpretes integrales que son sólo una muestra del espléndido semillero que tiene el teatro musical vernáculo. Es injusto no poder mencionar uno por uno a todos los integrantes del elenco, ya que el de La Parka es uno de los mejores ensambles de
este último año.
PABLO GORLERO – La Nación

“La Parka, el musical, desembarcó para mostrar cómo una nueva generación de creadores, puede hacer comedia musical desde el off, hacerla de modo magistral y lograr que un lunes de agosto, 100 personas queden afuera por entradas agotadas. La Parka, el musical, es una paradoja de lo que la vida creadora puede generar y regalarle al arte.”

TERESA GATTO – Puesta en Escena

“Una genial creación. Escenas que parecen sacadas directamente de un instituto neuropsiquiátrico que sólo se pueden valorar desde lo muy obvio, o lo ridículo. Una obra que es difícil de imaginar, es difícil de explicar, es difícil de concebir…y por eso tanto mérito. Las desopilantes actuaciones, las increíbles reacciones, y las impensadas salidas provocan las risas y carcajadas del público que colma los lunes la sala del teatro.

CRISTIAN WITTE – Red TeatraL

“La Parka cuenta con un elenco sólido y de gran nivel. La obra nos introduce a un mundo alucinante, delirante y kitch. Es muy interesante (y se celebra) la idea de tocar un tema tan incomodo para darlo vuelta por completo, y generar un espectáculo que divierta, pero además que proponga una línea de reflexión interesante.


MARTIN DICHERA – Geo Teatral


“La Parka es una obra que funciona con la sincronización de un reloj suizo. Queda claro que con un lenguaje propio y local se puede obtener un producto de excelencia. El equipo parkeano demuestran cada lunes que son el presente y futuro del musical argentino de calidad, sin la necesidad de recurrir (copiar o trasladar) a formatos extranjeros. Sin lugar a dudas La Parka es el musical del año. Un espectáculo para disfrutar en más de una oportunidad y compartir la fiesta de la muerte. Imperdible”.

MARYSOL FALBO – Critica Teatral




STAFF TÉCNICO Y CREATIVO
Dirección General y Puesta en escena: Diego Corán Oria
Coreografía: Agustina Seku Faillace
Música Original: Jorge Soldera
Coros: Carlos Perez Banega - Roberto Peloni
Libro Original: Diego Corán Oria – Federico Scarpelli
Letras: Diego Corán Oria
Diseño de escenografía: Tadeo Jones
Realización de Escenografía: Jones Family
Diseño y Realización de Vestuario: Tadeo Jones, Roberto Peloni, Lucia Govea
Asistente de vestuario: Cecilia Ojeda
Pintura en vestuario Valeria Glotzer
Diseño y Realización de Pelucas: Miriam Manelli
Diseño de iluminación: Facundo Rubiño
Asistente de iluminación: Flavio A. Carvajal Gutierrez
Diseño Gráfico: Martín Bayne
Diseño de sonido: Ana de Irisarri
Diseño maquillaje Luciana Reche
Asistentes maquillaje: Mariela Rosa-Patricia Laborde-Silvina Rozas-Carolina Pesce-Dolores Freire
Stage Manager: Nicolas Conde
Stage: Gradiva Rondano, Lisandro Eymann
Prensa Compañía: Facundo Rubiño
Utilera: Victoria Alberto
Efectos especiales San Jorge
Out Stage Silvia Otero - Adriana Cuellar
Asistente coreográfico: Juan Gentile
Producción Comercial: Ivana Woscoboinik
Producción Ejecutiva: Martín Arcidiácono